El Área de Tarifas presentó oficialmente, este 15 de febrero, el nuevo plan de trabajo para la elaboración del estudio tarifario que la CNFL remitirá en setiembre a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), de cara a la fijación de las tarifas del 2019.
El plan fue aprobado por la Gerencia General el día 18 de enero del 2018, conocido en la Dirección del SGI el 25 de enero y ahora presentado en el Auditorio Guillermo Rorhmoser; a la cita asistieron los directores de la empresa, así como los funcionarios y funcionarias que fueron designados para servir como enlace entre cada una de las direcciones y el Área de Tarifas.
En la actividad se informó la organización funcional y los responsables de preparar cada uno de los productos que conforma el estudio tarifario. También, se explicaron los distintos informes que se deberán preparar, incluyendo sus plazos de inicio y entrega, para así confeccionar el estudio tarifario, que deberá ser aprobado por la Gerencia General y autorizado por el Consejo de Administración, previo a su envío al ente regulador.
El estudio que se debe presentar a la ARESEP contiene información de ingresos, gastos, inversiones, deuda, activos y otros elementos que abarcan los sistemas de generación, distribución (que incluye comercialización) y Alumbrado público.
Víctor Solís, gerente general, destacó la labor realizada por el equipo de trabajo el año anterior, la cual permitió que la empresa obtuviera este 2018 el reconocimiento de un ajuste tarifario favorable, el cual provee los recursos necesarios, tanto para gastos de operación como para la inversión.
Carlos Fonseca, jefatura del Área de Tarifas, explicó que este año inicia con la suficiente antelación y añadió que brindarán acompañamiento a cada una de las direcciones, con el fin de apoyarles en el avance del plan establecido.
“El éxito del estudio tarifario es una responsabilidad de todos", añadió Fonseca.