Durante cuatro semanas, más de 40 técnicos de la CNFL y cinco del ICE reciben capacitación para realizar trabajos en alta tensión, con el fin de adquirir y reforzar sus conocimientos.

La formación es impartida por expertos argentinos y peruanos de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER) y está dirigida a personal técnico que no ha realizado este tipo de trabajos con anterioridad. Conforme avance la capacitación, se incorporará a este grupo personal de cuadrillas que ya cuenta con experiencia, para reforzar y actualizarse en esta materia.

En la apertura de esta capacitación,, realizada el pasado 26 de febrero, Víctor Solís Rodríguez, gerente general, manifestó que el trabajo en líneas energizadas nos permite continuar con la facturación del servicio y recuperar así las diversas inversiones realizadas por la empresa”.

“El cliente agradece cuando no se le suspende el suministro eléctrico, por eso es indispensable hacer este tipo de trabajos en caliente”, comentó Solís.

Cada dos años, la CNFL destina cerca de 3.400 horas en intensos cursos para la ejecución de maniobras en líneas energizadas. Esto permitió que durante el 2017 se realizaran 23.920 horas hombre en labores de construcción y mantenimiento sin interrumpir el servicio a los clientes.

Este tipo de capacitaciones, además, reduce el riesgo del personal técnico de sufrir catastróficos accidentes por descargas eléctricas, al incluir el componente de seguridad y salud ocupacional.

El curso se realiza en el centro Marino Montoya, en Plantel Anonos, inaugurado en diciembre del año anterior, el cual cuenta con un aula, talleres y espacios de simulaciones de alta tensión.