Tras su publicación en el diario La Gaceta, el pasado 8 de junio se oficializó la Política Nacional de Desarrollo Urbano 2018-2030 y el Plan de Acción 2018-2022, documentos cuya elaboración contó con el apoyo de Fuerza y Luz.

El proceso de creación de esta política tardó cerca de dos años y fue presidido por el Consejo Nacional de Planificación Urbana, órgano encabezado por el titular de Vivienda y Asentamientos Urbanos, y donde, además del Gerente General de la CNFL, participan ministros y presidentes ejecutivos de diversas instituciones públicas.

Cuando las ciudades empiezan a cambiar en conformación, espacios e infraestructura, el soporte de los servicios básicos es vital para su funcionamiento. La Compañía se verá beneficiada en el momento que surjan nuevas necesidades tecnológicas y de infraestructura eléctrica, como por ejemplo la movilidad urbana”, mencionó Víctor Solís.

Con un aporte visto desde la perspectiva energética global, donde la CNFL acompaña y apoya el crecimiento de las ciudades mediante la cobertura en infraestructura eléctrica, este proyecto también tuvo el apoyo de un grupo técnico compuesto por el coordinador gerencial y director de Generación Humberto Guzmán, Gabriela Ramírez de Gerencia General, Raúl Fernández del Área Planificación del Sistema de Distribución y Marvin Rodríguez del Proceso de Arquitectura y Desarrollo de Edificaciones.

Con la participación de la empresa en los procesos de planificación de las ciudades, se abren oportunidades de negocios dentro de la perspectiva energética, además de permitirle a la Compañía analizar y tomar acciones contra los nuevos retos del mercado eléctrico emergente”, puntualizó Solís.