Durante el 2019, el Área de Salud y Seguridad Laboral, por medio de sus psicólogas, esperan continuar con las Clínicas del Sueño, un espacio enfocado en mejorar los controles operacionales en las personas, con el fin de minimizar la ocurrencia de incidentes y enfermedades de origen laboral.
Estas clínicas están dirigidas a las y los funcionarios que no tienen problemas severos de descanso, así como a personas que sí tienen serios impedimentos para conciliar el sueño. En ambos casos, a los pacientes se les aplica herramientas para mejorar su condición.
“Se contempla (llevar estas actividades a diferentes emplazamientos) y se está valorando esa posibilidad, pero el control sobre el ambiente y la modificación del mismo para desarrollar las actividades, no permite que esta clínica se realice en lugares convencionales, como salas de reuniones o comedores”, aseguró Natalia Madrigal, una de las tres psicólogas destacadas del área.
Problemas de sueño, dificultades para descansar y agotamiento constante, fueron algunos de los motivos que llevó a Salud y Seguridad Laboral a realizar estas clínicas. Entre las herramientas que Madrigal numeró están la modificación del ambiente en casa, la luz, ruidos, la alimentación y hasta el cambio en la mentalidad de ver el tiempo de descanso como una pérdida de tiempo.
“Aún es temprano para hablar de resultados, ya que solamente llevamos algunas sesiones ejecutadas, pero en las devoluciones verbales al final de las sesiones, las personas nos han felicitado, ya que no tenían conocimiento de todas las cosas erróneas que realizan antes de ir a dormir”, finalizó Madrigal.