El evento inició a las 4:00 pm bajo la conducción de doña Tomasa, don Paco y don Erudito, tres simpáticos personajes que animaron la celebración y fueron dando cabida a cada una de las actividades programadas.
Uno de los primeros en hacer uso de la palabra fue Dorian Camilo Valladares, docente del Área Capacitación, quien hizo un repaso histórico por el proceso social de varias décadas que permitió la nacionalización en 1968. Además puntualizó las ventajas obtenidas a partir de este hito histórico, como la mejora en tarifas, la democratización del servicio eléctrico, la renovación de la infraestructura, la soberanía eléctrica, entre otras. Son grandes conquistas que destacan a Costa Rica del resto de países de la región, donde el servicio eléctrico aún continúa en manos de empresas privadas.
Sergio Saborío, secretario general del SITET, felicitó a los trabajadores y trabajadoras de la CNFL y afirmó que “en la medida en que estemos llevando bienestar, sabremos que estamos haciendo las cosas bien”.
Víctor Solís, gerente general, en su mensaje se enfocó en los avances que tuvo Costa Rica, en materia de electrificación, luego de la nacionalización de la empresa, particularmente destacó el aumento en la cobertura del servicio. Afirmó que esto nos ha preparado para enfrentar los nuevos desafíos, entre ellos la implementación de redes inteligentes y la electromovilidad. Son retos que debemos afrontar con eficiencia, por medio de una gestión socialmente responsable y manteniendo altos estándares en el cuido y protección del medio ambiente, explicó Solís.
Por su parte, Irene Cañas, presidenta ejecutiva del Grupo ICE, manifestó que “no debemos perder de vista quiénes somos, a dónde hemos llegado y hacia dónde tenemos que ir. Ahora tenemos nuevos retos, y una visión de futuro donde seguimos siendo estratégicos para el desarrollo del país”.
El Sr. Rolando Castro, vice ministro de energía, recordó lo difícil que era obtener un medidor de electricidad antes de la nacionalización y reconoció sentirse muy orgulloso como costarricense, pues hoy la CNFL es una empresa pública de vanguardia, que lidera en muchos ámbitos, incluyendo sus esfuerzos y logros en materia ambiental. El vice ministro destacó los programas de reforestación iniciados por la CNFL desde los años 90’s y las recientes certificaciones como empresa carbono neutral.
Finalmente, Marvin Rodríguez, vicepresidente de la República, señaló que todo lo que la CNFL ha hecho es el mejor ejemplo de bienestar y así ha quedado demostrado. “Si no fuera por ustedes, no tuviéramos la oportunidad de disfrutar en nuestros hogares de las herramientas tecnológicas, de darnos cuenta de lo que sucede en el arte, el deporte, la ciencia. Todo ello es gracias a que existe la Compañía Nacional de Fuerza y Luz” aseguró.
“Ahora, debemos pensar en la gran responsabilidad que tenemos por delante. Así como nuestros abuelos visualizaron hace 50 años la Costa Rica de hoy, así debemos nosotros de proyectar la Costa Rica de los próximos 50 años” apuntó el vice presidente.
Durante el evento se vivieron momentos muy emotivos. Entre ellos la proyección de una secuencia de fotografías históricas, presentadas como un homenaje a todos y todas quienes sembraron los cimientos de lo que hoy es Fuerza y Luz.
También se le brindó un reconocimiento a las y los compañeros pensionados y a todo el personal técnico que, sin importar días festivos o condiciones climáticas adversas, siempre dicen presente para llevar con prontitud el servicio hasta cada hogar, comercio o industria.
La orquesta de jóvenes del SINEM, de León 13, se encargó de poner la nota musical, con una exquisita selección de interpretaciones clásicas y de películas del Oeste. Luego, otro grupo de jóvenes se adueñó del escenario con un derroche de energía y talento, plasmado en una coreografía al ritmo de Hip Hop.
La celebración concluyó con testimonios por parte de representantes del Cuerpo de Bomberos y del Servicio 9-1-1, así como un refrigerio típico para todo el público presente.
Vea más fotografías a continuación