Entre el 05  al 12 de noviembre, la Gerencia General y el Proceso Evaluación del Desempeño realizan la validación anual de las metas de desempeño para el 2019,  trabajo llevado a cabo en conjunto con directores, jefes de unidad y áreas que conforman a la CNFL.

Las metas están alineadas con el Plan Estratégico, los objetivos de contribución y los indicadores de procesos. Es una herramienta que permite elevar la actuación individual y fortalecer la cultura organizacional, se hace la identificación de las fortalezas y oportunidades de mejora y favorece la productividad dentro de la organización.

“Con esta revisión le damos continuidad y monitoreo a los resultados y los desempeños”, comentó Ivannia Monge, quién además agregó que esta evaluación demuestra a nivel general el desarrollo personal, profesional y empresarial de la CNFL como un todo.

La evaluación del desempeño se gesta en la CNFL desde el 2016 y cada año se ha ido incorporando nueva población en el modelo. En la actualidad se encuentran dentro de  estos procesos todas las jefaturas, así como los coordinadores de proceso.

El plan de desempeño definido para el 2019, consta de seis metas para los directores, jefes de unidad y jefes de áreas, mientras que para los coordinadores de proceso consta de cuatro metras.

Pese a que estos días se realiza la validación de las metas, Monge resaltó que según la reglamentación vigente para la gestión del desempeño, podrían efectuarse ajustes durante el primer semestre del próximo año,  siempre que  cuenten con el visto bueno de las jefaturas superiores.