La CNFL dio un paso más en su estrategia para garantizar la continuidad del servicio eléctrico en su área servida, con la implementación de un sistema para el monitoreo remoto del sistema de respaldo para su estación de radio, ubicada en la localidad de Sacramento, a 2330 metros sobre el nivel del mar, camino al Volcán Barva, en Heredia.

Esta es una de las tres estaciones de radio que posee la empresa y que, en conjunto, permiten las comunicaciones por radio frecuencia de todas las cuadrillas que se encuentran laborando en el terreno, además de dar soporte a todos los equipos de control remoto utilizados en la red de distribución.

Por su importancia para las comunicaciones de la empresa, las tres estaciones de radio cuentan con plantas eléctricas de respaldo , de modo que continúen operando aún si falta el fluido eléctrico.

Ventajas:

El nuevo sistema implementado para la estación de Sacramento permite el monitoreo remoto de su sistema de respaldo eléctrico. Dentro de sus ventajas se destacan:

  • Permite tomar decisiones ante eventos climáticos que afecten la línea primaria de alimentación eléctrica de la estación de radio.
  • Se tienen datos constantes sobre variables eléctricas y niveles de gas, con la opción de envío de alarmas al personal de mantenimiento, por medio de un mensaje de texto y correo electrónico.
  • Al ser el sistema de respaldo eléctrico el responsable de dar continuidad operativa a los equipos de comunicación de la plataforma de radio, conocer el estado de funcionamiento en tiempo real es vital para el interés estratégico del negocio.
  • Permite un mantenimiento eficiente bajo demanda, pues evita que el personal tenga que subir solo para saber el estado de la reserva de gas del sistema de respaldo.
  • Facilita la restauración de las comunicaciones en forma remota sin que sea necesario el envío de personal técnico al sitio, lo cual reduce los costos de mantenimiento y pagos de tiempo extraordinario.

La estación de Sacramento concentra repetidores de radio, equipos de red IP, radios de datos WAN, los cuales en conjunto, amplían la cobertura de las señales transmitidas por el personal de campo que utiliza la plataforma de radio como medio de comunicación de voz: Entre ellos: área Averías, todas las sucursales, Mantenimiento de Redes, Ampliación de Redes, Alumbrado Público, Unidad de Recuperación y control de Pérdidas, Subestaciones, Subterráneo, Administración de la Energía, Calidad de la Energía, así como el Centro Control de Energía y el Comité de Crisis.

Andrés Alvarado González, jefe del Área Protecciones y Automatización, explicó que “esta estación de radio contribuye con los objetivos de áreas sustantivas , pues desde acá operan las comunicaciones de voz utilizadas por todas ellas para la correcta gestión y colaboración de actividades relacionadas con la continuidad del servicio eléctrico que recibe el cliente de la CNFL”.

En la implantación del sistema participó el Área de Protecciones y Automatización, en coordinación con el Proceso Servicios de Conectividad de Red de Info-Comunicaciones

En 2019, este monitoreo remoto será implementado en las otras dos estaciones de radio que posee la CNFL, una es la estación de radio Bebedero, ubicada en San Antonio de Escazú y la otra es la estación Socola, localizada en Rancho Redondo.

2 comentarios en “Fuerza y Luz implementó monitoreo remoto de su estación de radio en Sacramento”

Los comentarios están cerrados.