Iniciamos un nuevo año con mucho optimismo. La capacidad técnica, administrativa y profesional que ha caracterizado a la CNFL nos brinda la confianza para atender exitosamente los retos que se nos presentan en este 2019.

Es el momento oportuno para hacer un reconocimiento al personal de la empresa que durante el año 2018, con su esfuerzo y compromiso, hicieron que se nos brindaran reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional.

En el año que recién finalizó celebramos el 50 aniversario de la nacionalización de la Compañía, empresa que aprendió desde 1968 a no rendirse jamás, sean cuales sean las circunstancias. A esos grupos humanos que construyeron, operaron e hicieron de la CNFL lo que es hoy debemos reconocerle su legado.

Nuestro compromiso es y será mostrar a la CNFL como una empresa motor fundamental para la vida y la sociedad costarricense, para ello, debemos asumir todos la responsabilidad de la satisfacción de nuestra zona servida.

Me permito hacer un recuento de los principales logros del año que finalizó:

  • Disminución de los tiempos de atención de averías Tipo 1 y de Alumbrado Público
  • Disminución sostenida de las Pérdidas de Energía, alcanzando la cifra al cierre del año del 9.50%
  • Desarrollo de los proyectos de mejora a la red de distribución en los sectores de Belén y San José Noroeste
  • Ejecución de más de 200 proyectos de mejoras a la red de distribución
  • Apertura del primer centro de carga rápida para vehículos eléctricos de Centroamérica
  • Fortalecimiento del programa de operación remota asistida en plantas de generación
  • Instalación de 25.000 medidores inteligentes dentro de la estrategia de Redes Inteligentes
  • Puesta en operación del software de administración de red ADMS
  • Control de los costos operativos
  • Implementación del nuevo Manual de Clases de la empresa.

Gracias a su apoyo y mística de servicio es posible cumplir con los retos que nos formulamos año con año, los cuales surgen en la operación de todos los días, especialmente si nos proponemos que nuestra gestión sea económicamente sostenible, segura, con calidad y cuidadosa con el ambiente.

Es una ocasión oportuna para visualizar los principales retos que se nos presentan para el año 2019, dentro de los cuales destaco:

  • Desarrollo del Proyecto de renovación de red de distribución en el sector Guadalupe-Moravia
  • Ejecución de 250 proyectos de mejora a la red de distribución
  • Utilización del DMS para desarrollar operaciones automatizadas sobre la red de distribución
  • Apertura de la sucursal en la Provincia de Heredia en el primer trimestre del 2019 y remodelación de la Sucursal Guadalupe
  • Consolidación de la iniciativa Soluciones Integradas para Optimización Energética (SIOE)
  • Desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones para redes inteligentes
  • Sustitución de 115.000 medidores inteligentes en la Sucursal Escazú, esto dentro de la estrategia institucional de redes inteligentes
  • Fortalecimiento de la infraestructura empresarial para la venta de servicios no regulados, iniciando con el despliegue del plan de sustitución de plantillas de gas por cocinas de inducción
  • Implantación de mejoras en los procesos administrativos y financieros derivadas del Programa de Modernización Administrativa y Financiera (PMAF)
  • Reestructuración de la deuda de largo plazo con el uso de metodologías e instrumentos financieros innovadores. (Etapa final)

Les invito a mantener el compromiso de servicio con nuestros clientes y la población que servimos, incorporando las facilidades que la tecnología nos brinda y manteniendo los estándares de eficiencia que nos caracteriza como empresa distribuidora líder a nivel regional.