Con al entrada de un nuevo parque eólico en Guanacaste, el Grupo ICE celebra que el país haya superado los 400 megavatios de capacidad instalada para la generación de electricidad utilizando la fuerza del viento.

Mientras que en 2009 Costa Rica contaba con solo tres plantas eólicas, para este año se suman 18; una de ellas es el Planta Eólica Valle Central, de la CNFL, inaugura en diciembre de 2012 y ubica en la parte alta de la fila montañosa del Cerro Tacuacorí, en Salitral de Santa Ana, a 1 800 metros sobre el nivel del mar.

Esta planta eólica de Fuerza y Luz genera un total de 15.3 megavatios, abastece a cerca de un 3% del área servida de la CNFL, es decir, 12 000 viviendas del Área Metropolitana, y desde su entrada en operación hasta hoy ha evitado la emisión de más de 58 000 toneladas de dióxido de carbono equivalente a la atmósfera.

Con estos megavatios producidos por CNFL en el único parque eólico de San José, la capacidad del país para la producción energética con la ayuda de viento, suma un total de 407.77 megas instalados.