Durante el 2018, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) recuperó cerca de ₡122 millones por concepto de postes quebrados en accidentes de tránsito. Esto representa el 61% de la totalidad de incidentes.

Desde 2015, uno de los objetivos trazados por la actual Administración es el mejoramiento continuo de la recaudación de estos dineros. Entre 2017 y 2018 el crecimiento de ingresos por este tema fue del 36% (siguiente cuadro). La gestión total de cobro el año pasado alcanzó ₡255.5 millones.

Año Casos Recuperación Tasa (%) Montos (₡)
2017 188 106 postes 56 89.7 millones
2018 148 90 postes 61 122 millones

Para Guillermo Sánchez Williams, director de la Asesoría Jurídica de la CNFL, el acercamiento temprano con el infractor permite reducir los tiempos para la recuperación de los conceptos por reparaciones a la infraestructura de la red de distribución, agilizando un proceso que judicialmente podría durar más de dos años.

“En primera instancia, la institución calcula en término de tres días los costos relacionados con la reparación. Posterior a esto, se le notifica al involucrado en el incidente para acordar un arreglo extrajudicial, en caso contrario se debe acudir a un tribunal para contar con una resolución condenatoria”, afirmó el director.

Según detalló Sánchez, toda aquella persona que colisione contra un poste de electricidad y le cause un daño, debe hacerse responsable por el costo de la reparación.

Según la complejidad de la ubicación y del sistema de distribución, el tiempo promedio de atención a postes quebrados oscila entre 6 y 10 horas. Entre 2017 y 2018, algunos de los sectores más afectados por la caída de postes por causas no naturales fueron Uruca, Coronado, San Rafael de Alajuela, Tres Ríos, Santa Ana, San Pedro de Montes de Oca, Moravia y Escazú.