A partir del próximo 18 de marzo, Cora Marina Salazar Valenzuela (actual jefatura de la Unidad de Tarifas y Normativa Regulatoria) asume la Autoria Interna de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, órgano que tiene como función velar porque todos los procesos contables de la institución trabajan dentro de los términos legales, es decir, es un sistema de control.

Sobre lo que significa este cargo, así como su paso por la CNFL, conversamos con Salazar Valenzuela, y esto nos comentó:

Electronoticias – ¿Desde cuándo labora para el Grupo ICE y cuáles puestos ha ocupado?

Cora SalazarHe brindado servicios para el Grupo ICE desde el 18 de febrero de 1991. Ejerciendo funciones en la Auditoría Interna de la CNFL, incluyendo la jefatura de la Auditoría Informática, en la Gerencia General, como directora de la Dirección Tecnologías de Información y Comunicaciones (luego denominada Unidad Tecnologías de Información y Comunicaciones), como jefatura de la Unidad de Tarifas y Normativa Regulatoria y del Área de Normativa Regulatoria. También fungí como miembro del Consejo Directivo del Instituto Costarricense de Electricidad y miembro del primer Comité de Auditoría del instituto.

Pero además, he ejercido por más de 15 años como docente universitaria en el campo de la auditoría y de las tecnologías de información. Asimismo, participé en el grupo de trabajo conformado para la elaboración y validación de la propuesta de las Normas técnicas para la gestión y el control de las tecnologías de información vigentes, emitidas por la Contraloría General de la República, mediante una pasantía de ocho meses aproximadamente en dicha Entidad y en donde también me correspondió realizar estudios de fiscalización a cargo de dicho órgano contralor. También he sido conferencista en el Congreso Latinoamericano de Auditoría Interna, entre otros.

Electronoticias – En el mediano y largo plazo, ¿cuál es su objetivo como Auditora Interna?

Cora Salazar – Mi compromiso se  mantiene y  ha prevalecido por muchos años en cualquier cargo de la función pública en que he sido honrada. La CNFL es de y para Costa Rica. Atender en los ámbitos de la función pública una gestión orientada a la satisfacción del interés público, atendiendo necesidades colectivas prioritarias, de manera planificada, regular, eficiente, continua y en condiciones de igualdad, según corresponda. Demostrar rectitud y buena fe en el ejercicio de las potestades otorgadas y que las decisiones adoptadas se ajusten a la imparcialidad, a los objetivos de la empresa y en administrar los recursos encomendados con apego a los principios de legalidad, eficacia, economía y eficiencia.  En suma, atender el deber de probidad.

Pero también, es dejar manifiesto mi orgullo de pertenecer a esta gran empresa, a través de mis acciones y ejemplo, anteponiendo a cualquier interés particular, el bien de la empresa y la protección de su legado a las nuevas generaciones, incluyendo la lucha por su permanencia como una empresa líder que contribuya al desarrollo de Costa Rica. En cada uno de los cargos ejercidos he procurado atender, dentro del ámbito de acción y competencias, el deber de probidad y en la CNFL suma también el compromiso citado para con tan querida empresa.

Electronoticias – En un balance general, ¿cómo catalogaría su paso por la Unidad de Tarifas y Normativa Reguladora?

Cora Salazar La Gestión tarifaria y de requerimientos de información regulatoria es transversal a la empresa, por lo tanto, los resultados siempre serán cosecha de muchas partes involucradas dentro de la CNFL. Iniciamos la hoja de ruta para establecer como meta la mejora continua en dicha gestión, para lograr que en el año 2020 los procesos de gestión tarifaria y de requerimientos de información regulatoria del servicio de electricidad se incluyan dentro del alcance del Sistema de Gestión Integrado, con incidencia significativa en la recuperación de ingresos tarifarios y administración eficiente de los recursos que finalmente reconoce la ARESEP.

Electronoticias – En su ejercicio como auditora, ¿qué puede esperar la CNFL?

Cora SalazarRecibo con humildad y responsabilidad esta nueva misión. Continuemos trabajando por la misión y visión de la empresa con un rostro humano y solidario, formando parte ésta y siendo pilares fundamentales para la buena gestión, que por sí solo no podríamos lograrlo. Adelante ante los nuevos retos que debemos enfrentar como empresa dentro del Sector eléctrico que se transforma, seamos fieles representantes de nuestras familias y de nuestra querida patria que nos ha privilegiado en ser funcionarios de la CNFL, contribuyendo al desarrollo y crecimiento de nuestro país.