Durante el 2018, el Parque Eólico Valle Central de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) evitó la emisión de casi 11 500 toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e) a la atmósfera, produciendo energía limpia, libre de emisiones con gases efecto invernadero.

“El Parque Eólico Valle Central aporta energía renovable por parte de la CNFL. Con esta acción, la protección de sumideros propios, entre otras, la institución remueve su huella de carbono, consolidándola como una empresa Carbono Neutral”, comentó José Pablo Cob, jefe de la Unidad de Sostenibilidad de la CNFL.

Desde su entrada en operación y hasta diciembre de 2018, las 17 unidades de generación del Parque Eólico Valle Central han evitado la emisión de aproximadamente 63 500 toneladas de dióxido de carbono equivalente, es decir, unas 10 500 toneladas de CO2e promedio al año.

Con una potencia instalada de 15,3 megavatios, esta central de generación eólica tiene la capacidad de abastecer cerca de un 3% del área servida de la CNFL, es decir, 12 000 viviendas del Área Metropolitana, y forma parte de la reconocida matriz eléctrica nacional que emplea mayoritariamente recursos renovables para la producción de electricidad.

Inaugurado en diciembre de 2012, el Parque Eólico Valle Central se ubica en la parte alta de la fila montañosa del Cerro Tacuacorí, en Salitral de Santa Ana, a 1800 metros sobre el nivel del mar.