Diez compañeros y compañeras conquistaron la cumbre más alta de nuestro país

Con la motivación al tope, un grupo de diez compañeros y compañeras coronaron el sueño de sus vidas: conquistar la cumbre del Cerro Chirripó, la montaña más alta de nuestro país, con 3820 m.s.n.m.

Su aventura inició el viernes 24 de mayo, cuando el grupo partió hacia Rivas de Pérez Zeledón, donde pasaron la noche, para iniciar el sábado muy temprano el día siguiente el ascenso de 14,5km de caminata, hasta llegar al albergue en Base Crestones donde pasarían su segunda noche.

El domingo 25, aún de madrugada el grupo salió de nuevo al camino y un par de horas más tarde ya estaban contemplando el amanecer desde el punto más alto de todo Costa Rica, con una vista espectacular, donde es posible observar ambos océanos, y un clima que les favoreció.

Para Roberto Bermúdez Alpízar, de la Unidad de Control y Pérdidas de Energía, llegar a la cumbre fue una experiencia única. “Definitivamente el Chirripó es el lugar más increíble que yo he conocido. La inmensidad del lugar lo hace a uno caer en cuenta de lo pequeño que es uno en este planeta, explicó.

Para este joven ingeniero, quien celebró su cumpleaños número 30 en el Chirripó, llegar a la cima y celebrar allí era una meta que tenía desde hace muchos años. “Alli se respira un ambiente muy diferente y una energía muy positiva” comentó Roberto.

Por su parte, Juan Pablo Saenz, del Proceso Serv. de Conectividad de Red de Infocomunicaciones, compartió que disfrutó unas vistas inigualables con lagos, montañas y nubes que los rodeaban. “El mejor amanecer que he vivido”, aseguró..

Toda la planeación y logística de la expedición fue liderada por Adriana Alvarez Villalobos, coordinadora del Comité de Deportes de la CNFL, quien se preocupó por que el grupo siempre estuviera unido y se ayudaran mutuamente.

Alvarez recalcó que el grupo fue constante y asistió a prácticamente todas las caminatas organizadas por el Grupo de Senderismo de la CNFL, que ya está cumpliendo su primer año de vida.

Según datos aportados por Alvarez, con este grupo el Comité de Deportes ya a movilizado alrededor de 400 personas. Un promedio de 50 personas por caminata, siendo el récord la organizada hacia Cerro Pelado, con un total de 110 caminantes, entre personal de la CNFL y sus familiares o amigos.

Álvarez también destacó el valioso aporte del Área de Salud y Seguridad Laboral por todas las facilidades y servicios prestados previo al viaje, que incluyeron estiramientos, terapia física, nutrición y exámenes médicos a todos los miembros del grupo.

Para el viaje también se contó con la debida póliza de seguro y el Comité de Deportes contribuyó con la contratación de una nutricionista, quien asesoró sobre la dieta más recomendada, previo y durante la expedición.

¿Quiénes vivieron esta gran experiencia?

  • Lucía Cortés.
  • Roberto Bermúdez.
  • Juan Pablo Saenz.
  • Gina Rojas.
  • Marvin Carmona.
  • Karla Milena Alvarado.
  • Adriana Alvarez.
  • Olga Jimenez.
  • Ivonne Astorga.
  • Azzuhara Ramírez.

También puede interesarte: