Desde finales de abril y hasta junio, la Unidad de Mantenimiento de Plantas de Generación de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz realizó una importante remodelación de la unidad número 3 de la Planta Hidroeléctrica Electriona, donde se intervinieron el sistema de control, regulación de velocidad y excitación, entre otros equipos. Además de 20 técnicos y profesionales de esta unidad, también tuvo participación personal del Área Civil y de Protecciones y Automatización.
Juan Carlos Segura, encargado de estos trabajo detallo qué “Se intervino desde los tableros de control, que se remodelaron completamente; el equipo de gobernación, que se encarga de regular la velocidad de la máquina; cambio en sistemas hidráulicos; tuberías, centro de control para motores nuevos; sistema de excitación y todo su control también… Al sistema de enfriamiento se le dio un cambio completo, se le agregaron todos los dispositivos de control y supervisión, hasta cambio de bombas; a la lubricación se le agregan una serie de sensores para un mejor control de la unidad”.
Esta importante inversión se realizó porque “hace dos años ocurrió un daño en el sistema de excitación, concretamente en el transformador de excitación, que presentó un cortocircuito con fase a tierra y no tuvo repáración”, comentó Diego García, ingeniero de esta unidad. Ante esto, “se buscaron medidas alternativas, como instalar un banco de transformadores, pero el sistema de excitación no trabajó bien. Consultamos al fabricante y lo catalogó como obsoleto, cotizándolo a un precio muy elevado, así que con ese monto buscamos una alternativa que nos permitiera controlar de forma más efectiva la tensión de la máquina, la velocidad de la turbina y todo lo que es la automatización”.
Este trabajo realizado permite que “los equipos queden con una vida util de 10 a 15 años por el cambio de tecnología”, aseguró Segura. “Para la operación es muy beneficioso esto también, porque les permite tener muchas señales y controles de la unidad que antes no tenían”, agregó. Todos estos cambios, según comentó, dejan tableros de control mucho más sencillos, que desde vía remota permiten tanto operación como una mayor interrogación de los nuevos equipos instalados.
No es la primera vez que la Unidad de Mantenimiento de Plantas realiza un trabajo de este calibre. En Belén en 2012 se cambió el regulador de velocidad, en 2016 se cambió el regulador de tensión y todos los equipos de automatización, esto permitió la operación remota completamente. En Daniel Gutiérrez las tres unidades tuvieron un cambio de tensión en 2014 y hace tres años se cambiaron los reguladores de velocidad.