- Vicepresidente de la Cámara reconoce esfuerzo visionario de la institución
- TMt-b beneficiará la competitividad del sector industrial en Costa Rica
San José, 26 de setiembre de 2019. Víctor Solís Rodríguez, gerente general de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), junto a Guillermo Mena, Mauricio Moreno, Carlos Fonseca y Allan Aguilar, además de los funcionarios del MINAE Rony Rodríguez y Randall Zúñiga, expusieron este jueves ante la Cámara de Industriales de Costa Rica (CICR) dos importantes acciones que fortalecen al sector industrial del país.
Durante la reunión se presentaron los temas de la aplicación de la Tarifa de Media Tensión-B (TMt-b), especialmente para aquellos clientes que cumplen con los requisitos de consumos de 2.000 kW/mes de potencia y un millón de kWh/mes de energía, durante al menos diez de los últimos 12 meses del año calendario.
También se beneficiarán de esta tarifa, los clientes que estén certificados con la norma ISO 5001, correspondiente a los Sistemas de Gestión Energética.
El Gerente General también presentó el innovador recambio de calderas para el sector industrial, que busca lograr un mayor consumo de electricidad, con beneficios para los clientes de índole técnico, financiero y ambiental.
Visualizando el fortalecimiento de la competitividad de la producción industrial en Costa Rica, Sergio Capón —vicepresidente de la Cámara—, aplaudió los esfuerzos gerenciales de la CNFL por la visión en ambos temas; mientras que Carlos Montenegro, director ejecutivo de la CICR, expresó una apertura por colaborar con la institución en el proyecto de recambio de calderas.
“Con esto, una vez más se demuestra que la comunicación efectiva entre la CNFL y las empresas privadas, es de suma relevancia para desarrollo y bienestar del país”, finalizó Solís.