CNFL aplicará plazo extraordinario para que comercios e industrias del sector privado paguen electricidad por COVID-19

- Ricardo Zamora Zumbado
- marzo 23, 2020
- 4:30 pm
- La moratoria de hasta 50% aplicará para los clientes que consuman más de 2000 kWh
- Solicitud debe realizarse por los medios virtuales de la CNFL
- A partir de mañana la atención a clientes será 100% virtual por los canales que la CNFL tiene disponibles
San José, 23 de marzo de 2020. Con el objetivo de apoyar la contención del empleo ante la crisis sanitaria que vive el país, la CNFL abre la opción a los clientes del sector privado comerciales e industriales de solicitar el beneficio de postergar el pago de hasta el 50% de su factura durante marzo, abril y mayo, al igual que lo hizo el ICE. El restante deberá cancelarse en tractos iguales y consecutivos en el periodo de julio a diciembre de 2020.
Cada caso será valorado de manera individual para determinar si es viable la opción de este beneficio. Adan Marchena, sub Director de Comercialización de la CNFL, indicó que “con esta medida temporal, aprobada por el Consejo de Administración, se acoge la propuesta de nuestra casa matriz y apoyamos el objetivo de la contención de los empleos. Sabemos que esta crisis apenas inicia y en la Compañía estaremos atentos en el análisis de nuevas estrategias según evolucione esta emergencia. Les recordamos que todos nuestros trabajadores están enfocados en continuar brindando la calidad y continuidad del servicio que nos caracteriza”.
Para gestionar el plazo extraordinario, los clientes deben realizar la solicitud en línea en la Agencia Virtual, o a través del Centro de atención de llamadas. La moratoria rige del 20 marzo al 31 mayo del presente año. La CNFL se reserva el limitar la cantidad de clientes que se acojan a esta moratoria para mantener el flujo de caja y no poner en riesgo el equilibrio financiero de la empresa.
Atención 100% virtual. A partir de este martes 24 de marzo todas las sucursales y agencias de la Compañía permanecerán cerradas hasta el viernes 03 de abril 2020, por lo que instamos a nuestros clientes a gestionar sus consultas y trámites a través de los medios virtuales que ponemos a su disposición. Les recordamos a nuestros clientes que sus gestiones las pueden realizar a través de: Las plataformas virtuales de los bancos en el apartado de pago de servicios eléctricos, la Agencia de Atención Virtual de la CNFL y Centro de Atención de llamadas donde les podrán orientar.
“Esta decisión se toma con base en las recomendaciones del Ministerio de Salud que motiva la distancia social y la mínima exposición fuera de los hogares”. Finalizó diciendo Adán Marchena.
También puede interesarte:

CNFL e INNOVE se unen para mejorar el servicio de acometidas eléctricas
La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) en conjunto a la empresa Desarrollo de Negocios Inteligentes INNOVE S.A, brindarán servicio de acondicionamiento de las

CNFL firma adendum con las Municipalidades del área servida
Con el fin de continuar brindando un servicio de calidad en el alumbrado público, la CNFL firma adendum a los convenios firmados con las diferentes

Finaliza campaña de vacunación en la CNFL
El 21 y 22 de noviembre el Área Salud y Seguridad Laboral realizó en el centro médico del Plantel Anonos, una campaña de vacunación para