Autocuidado puede ayudarle a sobrellevar el periodo de aislamiento social

- Leonardo Segura Peñaranda
- marzo 31, 2020
- 10:37 am
El aislamiento social es una de las principales medidas preventivas solicitadas por parte del Ministerio de Salud para evitar el posible contagio por el nuevo coronavirus. Esto incluye mantenerse sin salir de casa y el distanciamiento entre personas a más de metro y medio de distancia.
Así que, con el fin de ayudarle a sobrellevar este periodo de aislamiento, el Área de Salud y Seguridad Laboral, con base en el Colegio de Profesionales en Psicología, compartió las siguientes recomendaciones para el auto cuidado personal.
- Lleve a cabo los hábitos adecuados y de higiene y prevención que recomienden las autoridades sanitarias
- Acuda al Ministerio de Salud como fuente oficial en este tema. Visite su sitio web: www.ministeriodesalud.go.cr
- Evite hablar todo el día del tema
- Ayude a su familia y amigos a mantener la calma y a tener un pensamiento adaptativo a cada situación
- No contribuya con la difusión de noticias falsas. No alimente su miedo ni el de las demás personas
- Procure hacer vida normal y continuar con sus rutinas tomando las precauciones recomendadas por las autoridades sanitarias
- Tenga cuidado con las conductas de rechazo, estigma y/o discriminación. El miedo puede hacer que nos comportemos de forma impulsiva, rechazando o discriminando a ciertas personas
- Si le recomendaran medidas de aislamiento, tenga presente que es un escenario que puede llevarle a sentir estrés, ansiedad, soledad, frustración, aburrimiento y/o enfado, junto con sentimientos de miedo y desesperanza, cuyos efectos pueden durar o aparecer incluso posteriormente al confinamiento. Trate de mantenerse en actividad y en contacto con sus seres queridos. Genere una rutina diaria y aproveche después de su jornada laboral, para hacer aquellas cosas que le gustan pero que habitualmente por falta de tiempo no puede realizar (leer libros, ver películas, etc.)
- Identifique pensamientos que puedan generarle malestar. Pensar constantemente en la enfermedad puede hacer que aparezcan o se acentúen síntomas que incrementen su malestar emocional
- Reconozca sus emociones y aceptarlas. Si es necesario, comparta su situación con las personas más cercanas a usted para encontrar la ayuda y el apoyo que necesita
- Infórmese solo de fuentes fiables. Conozca los hechos y los datos fiables que ofrecen los medios oficiales y científicos y evite información que no provenga de estas fuentes, evitando información e imágenes alarmistas. Es importante informar a sus seres queridos de manera realista. En el caso de niñas y niños o personas especialmente vulnerables como personas adultas mayores, no debemos mentir por una sensación de protección y debemos proporcionar explicaciones veraces y adaptadas a su nivel de comprensión
De igual forma, no olvide mantenerse al día de las informaciones oficiales emitidas por el Comité Operativo de Crisis (COC) de la CNFL, así como las demás dependencias que están colaborando con la gestión de esta emergencia sanitaria.
También puede interesarte:

CNFL e INNOVE se unen para mejorar el servicio de acometidas eléctricas
La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) en conjunto a la empresa Desarrollo de Negocios Inteligentes INNOVE S.A, brindarán servicio de acondicionamiento de las

CNFL firma adendum con las Municipalidades del área servida
Con el fin de continuar brindando un servicio de calidad en el alumbrado público, la CNFL firma adendum a los convenios firmados con las diferentes

Finaliza campaña de vacunación en la CNFL
El 21 y 22 de noviembre el Área Salud y Seguridad Laboral realizó en el centro médico del Plantel Anonos, una campaña de vacunación para