Cinco consejos para teletrabajar por largos periodos sin morir en el intento

Desde el pasado 9 de marzo, la empresa adoptó la recomendación emitida por parte de las autoridades gubernamentales y sanitarias sobre el Covid-19 para que todo el personal con funciones teletrabajables se acogiera a esta modalidad hasta que finalice el periodo de aislamiento social recomendado por el Ministerio de Salud.

Esto supone un largo periodo de permanencia dentro del hogar y según el Colegio de Profesionales en Psicología,  esta situación de confinamiento en casa podría generar algún malestar psicológico.

Por ello el Área de Salud y Seguridad Laboral propone los siguientes cinco consejos prácticos que pueden ser de mucha utilidad para todo el personal que actualmente se encuentra teletrabajando:

1. Evite la sobreinformación:  El exceso de información puede generar muchísima ansiedad.  Por ello evite estar con la TV encendida todo el día escuchando noticias sobre el coronavirus.  Infórmese en horarios concretos, por ejemplo solo  durante los informativos de la mañana, de la tarde o de la noche.

2. Asuma una actitud positiva:  No piense que no nos dejan salir, sino en que, gracias a nuestro sacrificio personal estamos haciendo un bien al resto de compañeros de trabajo y la sociedad En general.  Piense que es por el bien común y que de esta forma estamos salvando vidas.

3. Defina horarios para atender las redes sociales:  Ante el distanciamiento físico por varios días se suele recurrir más a los medios virtuales.  No obstante, procure establecer un horario de uso que no interrumpa su concentración durante el tiempo de teletrabajo.

4. Manténgase en actividad:  Teletrabajar supone un uso intensivo de la tecnología.  Por eso recuerde hacer pausas activas y no estar más tiempo frente a las pantallas, más allá de lo estrictamente necesario.  Terminada la jornada laboral, puede buscar actividades manuales  o físicas que se puedan hacer estando en casa y que no necesariamente requieran estar frente a una pantalla.

5. Converse con su familia:  Es importante ayudarse mutuamente y que sus familiares comprendan que el hecho de que usted está en casa no significan vacaciones.  Igualmente llegue a  acuerdos para compartir las tareas del hogar.  Proponga con sinceridad hacer un “acuerdo de paz”, mediante el cual, todos colaboren y se apoyen los unos a los otros, para hacer la vida más llevadera durante este tiempo.

Le recomendamos aplicar estos consejos y adicionalmente mantenerse pendiente de los medios oficiales de comunicación empresarial tales como el correo interno, la Electronoticias, la app Somos CNFL y el Whatsapp de Comunicación Empresarial para enterarse de cualquier nueva disposición que pueda emitir el Comité Operativo de Crisis (COC) de la CNFL.

También puede interesarte: