80 Personas participaron en los webinars sobre “Gestión del estrés en el teletrabajo”

Con el fin de brindar recomendaciones físicas y de salud mental, el Área de Salud y Seguridad Laboral facilitó por primera vez un Webinar titulado “Cómo gestionar el estrés en teletrabajo y confinamiento”, dirigido al personal que se encuentra laborando bajo esta modalidad por motivo de la emergencia sanitaria.
Este Webinar (seminario virtual) se facilitó en dos sesiones, una el martes 21 y la segunda el viernes 24 de abril, con una participación total de 80 personas.
La capacitación virtual fue impartida por la psicóloga Kattia Miranda Palma y la fisioterapeuta Liz Fernández Mora, ambas del Área de Salud y Seguridad Laboral, quienes explicaron las situaciones que pueden estar generando estrés debido al prolongado tiempo de confinamiento y brindaron útiles recomendaciones, tanto en el plano psicológico como a nivel físico.
Principales recomendaciones del webinar:
- NO se sobreexponga al exceso de comunicación fruto de la pandemia.
- Realice actividades recreativas en la casa.
- Procure sacar un aprendizaje de esta situación.
- Tenga pensamientos positivos y materialícelos en acciones que lo reflejen.
- Aplique la fórmula: Pienso, siento y actúo.
- Sea una persona proactiva “Me preocupo y me ocupo”.
- Genere entusiasmo, incluso a nivel familiar.
- Mantenga su mente ocupada.
- Realice juegos mentales como crucigramas u otros similares.
- Conéctese con sí mismo.
- Haga pausas activas, medite, respire y busque la relajación.
- Utilice adecuadamente las redes sociales para mantener la comunicación y vínculos afectivos positivos con sus familiares y amistades.
- Mantenga una adecuada nutrición, una correcta hidratación y practique ejercicios sencillos que pueda realizar desde la casa.
Una experiencia exitosa
Tanto. Miranda, como Fernández calificaron la experiencia del webinar como exitosa. “En el contexto de la situación de emergencia debemos ser creativos y buscar alternativas, el recurso tecnológico nos permite brindar un espacio de información y comunicación en salud emocional y física pero además, un medio socializador que permite a la población laboral sentirse valiosa, cerca y perteneciente; como la gran familia CNFL que somos”, comentó Miranda.
Esta dependencia prevé hacer próximas actividades con esta metodología virtual y ya cuenta con un plan para dar continuidad a la prevención de la salud y seguridad de las personas trabajadoras, por medio de webinars y otros recursos audiovisuales.
Ambas profesionales agradecieron la participación en este primer webinar y destacaron también la importancia de que las jefaturas sigan apoyando la participación del personal, para el bienestar y la calidad de vida laboral.
También puede interesarte:

CNFL celebra el 59 aniversario de la iluminación del árbol del Hospital Nacional de Niños
Como cada año, al ser las 6:00 pm se realizará la cuenta regresiva para iluminar uno de los puntos más importantes de la capital y

Jefaturas y coordinadores califican a practicantes
La Compañía abrió sus puertas a 21 practicantes que aprovecharon esta oportunidad y dieron todo para demostrar y agradecer, la confianza puesta en ellos. Comentarios:

Fuerza y Luz participó junto al Grupo ICE del Congreso Internacional de Dirección de Proyectos
El pasado sábado 25 de noviembre, el ICE y la CNFL participaron conjuntamente en el Congreso Internacional de Dirección de Proyectos, realizado con el fin