Fondo de Ahorro y Préstamo celebró 50 años de soluciones financieras y beneficios para el personal de la CNFL

El pasado 01 de julio el Fondo de Ahorro y Préstamo (FAP) de la CNFL celebró 50 años de trayectoria y servicios para todo el personal de la CNFL, con cambios importantes en su historia reciente que incluyen tanto la actualización de su reglamento con mejoras en sus procesos administrativos, así como mejoras tecnológicas para agilizar sus operaciones.
El FAP fue fundado el 1 de julio de 1970 tras la apertura del Libro de Actas y la realización de la primera sesión de la Junta Administrativa, la cual tuvo una duración de 8 a.m. a las 9:30 a.m. La idea de crear un Fondo de Ahorro, fue del señor José Antonio Flores Lara, Gerente de la CNFL entre 1969 y 1976.
“Hoy, 50 años después, el Fondo cuenta con una sólida trayectoria y con muchísimos clientes felices por el servicio que ofrece”, comentó Alexander Calderón Herrera, Jefe del FAP, quien agregó que . el Fondo no se ha quedado tal como se fundó, ha sufrido modificaciones y mejoras para ofrecer a los trabajadores y trabajadoras de la CNFL un mejor servicio.
Por ejemplo, en julio de 2019 se realizaron algunos cambios en la gestión de seguros que han permitido trámites más agiles e inmediatos Se realizó la digitalización de los asientos contables y las escrituras legales, de este modo se enviaron los documentos físicos al Archivo Central, eliminando así toda la papelería.
Se fortaleció el respaldo legal de los préstamos fiduciarios, al sustituir la letra de cambio por el pagaré, debido a que éste documento es más efectivo y ágil.
Además, Calderón informó que tras una revisión de los Lineamientos para la Administración y Operación del Fondo, se logró fortalecer aspectos como:
- Art. 4 Aplicación de 50% de aportes: se disminuyó el plazo de espera de 36 a 18 meses desde la aprobación del último préstamo fiduciario. Adicionalmente, el funcionario puede hacer un retiro parcial del saldo resultante luego de pagar las deudas por este medio.
- Art. 11 y 12 Cláusula de condiciones exclusivas: se añadió una cláusula a las escrituras derivadas de los préstamos hipotecarios, que fortalece la gestión y el respaldo legal para el Fondo de Ahorro.
- Art. 17 Pólizas: A partir de agosto 2019, todos los préstamos formalizados cuentan con una póliza de protección crediticia por el monto original. En caso de incapacidad total o permanente, o fallecimiento del trabajador, el ente asegurador cubre el saldo de los préstamos y gira la diferencia a los beneficiarios.
- Art. 25 Declaración de beneficiarios: Se fortaleció la declaración de beneficiarios, especificando claramente su aplicación en caso de muerte del funcionario o de alguno de los beneficiarios declarados.
Actualización Tecnológica
Aunado a las reformas anteriores, Alexander Calderón apuntó mejoras realizadas a nivel tecnológico, específicamente el sistema SIFAP.
Como una de las iniciativas del PMAF, se logró la implementación del módulo de pagos a terceros por transferencia electrónica: se puso en producción esta iniciativa para transacciones con el Banco Nacional de Costa Rica y el Banco de Costa Rica. Más adelante se logrará hacer transferencias hacia cualquier banco o ente financiero.
En lo relacionado con el pagaré para préstamos fiduciarios, se modificó para generarlos de forma automática. Se habilitó en el portal de intranet, la consulta en línea de la aplicación del 50% de aportes personales, cada vez que se cumple un nuevo decenio. Esta consulta le indica al usuario la información necesaria para saber si puede aplicar y cómo hacerlo. En caso de no poder aplicar, el sistema le indica la última vez que lo hizo y la fecha exacta en que podrá hacerlo nuevamente.
Qué viene para el Fondo?
Calderón informó que entre las principales oportunidades de mejora a corto plazo se encuentran las siguientes acciones:
- Por medio de otra iniciativa del PMAF se está trabajando en la implementación del sistema de autogestión. Esta iniciativa consiste en la automatización del proceso de formalización, revisión y análisis de las solicitudes, a través del portal de intranet y el sistema SIFAP.
- Transferencias electrónicas a cualquier entidad bancaria, una vez que la Compañía implemente el SINPE.
- Creación del expediente digital, con el fin principal de digitalizar todos los documentos relacionados con los distintos trámites de los préstamos personales e hipotecarios, de manera que quede grabado en el sistema para respaldo y consultas. Con esto se elimina totalmente la impresión de documentos y su respectivo archivo físico.
- Generación automática de los estados financieros.
- El Fondo ya cuenta con un módulo para la generación de estados financieros. “Tenemos la oportunidad de implementar una serie de mejoras que nos brindarán más información y mayor detalle. En la primera fase estamos elaborando el documento de análisis de este y otros procesos relacionados”, subrayó Calderón.
También puede interesarte:

Asamblea de Accionistas eligió miembros del Consejo de Administración
Desde el pasado 29 de mayo, el Consejo de Administración quedó conformado –de izquierda a derecha— por la señora Heylen Villalta Maietta (secretaria); José Alberto

Equipos comerciales de la CNFL y del ICE inician rondas de trabajo para generar sinergias
El pasado miércoles 31 de mayo, en el Plantel Virilla, se realizó la primera sesión de trabajo de miembros de la Dirección Comercialización, sucursales, Atención

757 clientes oxigeno-dependientes de CNFL se benefician con sistema de información geoespacial de la red eléctrica
• Tecnología permite mejorar la comunicación con los clientes y programar la atención de la red disminuyendo su afectación. La Compañía Nacional de Fuerza y