Instituto Costarricense de Turismo busca la reactivación económica del sector y se instruye en tiempos de pandemia gracias a la CNFL

El desarrollo turístico de Costa Rica ha venido cambiando a través de los años, sus orígenes datan de 1930 con la fundación de lo que muchos conocimos por largos años  como el primer hotel privado en nuestro país llamado “Gran Hotel Costa Rica” un hotel que para ese entonces había sido construido con el propósito de brindar un servicio de primera clase.

En aquellos años el arribo de los turistas a este hotel era prácticamente de extranjeros que realizaban su ingreso al país  por la vía marítima al Puerto de Limón y de ahí se trasladaban en tren hacia San José.

Con el tiempo hemos visto como Costa Rica ha sido un gran referente como país turístico, sin embargo a partir de marzo todo cambió no solo para esta nación sino para el mundo entero y ni qué decir si hablamos del turismo, que estuvo atento al estudio de parte del  Ministerio de Salud al primer caso sospechoso  por Covid-19.

Los meses han pasado y los casos siguen en aumento, las medidas de contención de la pandemia en nuestro país,  han sido más paliativas que efectivas, situación que ha golpeado fuertemente a toda la economía nacional, pero con mayor fuerza al sector turismo,  por lo que la Compañía Nacional de Fuerza y Luz brindó la posibilidad de que representantes de este sector pudieran acercarse a nuestras oficinas a realizar arreglos de pago.

Otra acción emprendida por la CNFL  en busca de colaborar  con la reactivación del sector y en este caso a solicitud del Sr. Javier Enrique Cordero Valverde, Analista de Proyectos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), fue el  webinar organizado en conjunto entre el Área de Atención de Clientes Estratégicos y el representante en mención del ICT.

Esta actividad contó con la asistencia de veintiún participantes pertenecientes a los sectores de turismo, cámaras, tours operadores, dueños de hoteles, personeros del  ICT y de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz,  con estas sinergias se buscó la fidelización y retención de nuestros clientes, siempre en procura de una gestión responsable del consumo energético.

Algunos de los temas tratados durante la exposición del compañero Luis Fernando Vega con gran experiencia como asesor comercial y en  la atención de clientes estratégicos fueron:

  ü  Electricidad Básica

  ü  Tarifas Eléctricas

  ü  Servicios Empresariales

  ü  Sello Electricidad Verde

     De esos temas derivaron algunos subtemas tales como:

  ü  Variables Eléctricas

  ü  Demanda Instantánea

  ü  Demanda Máxima

  ü  Curva de Carga (perfil de carga)

  ü  Factor de Carga

Representantes del ICT externaron el agradecimiento por el apoyo y la asesoría brindada y su interés en continuar con estas charlas por sectores turísticos específicos y con una cantidad de participantes más ampliada, ya que manifestaron que esta es una muy buena oportunidad de aprendizaje que les brinda la Compañía,  sobre todo en estos tiempos de crisis donde hay que cuidar muy bien las finanzas  y optimizar los costos de operación.

Vanesa Castro, del Área de Clientes Estratégicos cerró la participación presentándoles los portafolios de servicios empresariales con los que cuenta la CNFL reiterándoles la disponibilidad de servirles  y de convertirnos en su aliado estratégico, en estos momentos de crisis.

Actividades como éstas, nos permiten identificar a la CNFL no solo como una empresa distribuidora de electricidad, sino como su aliado estratégico,  a través de asesorías y negocios innovadores, como los que se vienen implementado bajo la visión de transformar al negocio de electricidad. 

 

También puede interesarte: