Planta Hidroeléctrica Electriona cumple 92 años de servicio aportando al desarrollo económico y social de Costa Rica

Cuantiosos acontecimientos han pasado desde que a comienzos de los años 20`s un grupo de costarricenses tuvo la necesidad de cumplir con un gran sueño, el cual era reducir los precios y mejorar los servicios de la electricidad en la ciudad capital.
La unión y conformación de una empresa en la ciudad de San José, permitió un 28 de setiembre de 1922 la firma de tan anhelado contrato entre el gobernador de la provincia de San José, Luján Mata y el señor Enrique Ortiz Rivera representante empresarial quienes establecerían una nueva empresa eléctrica en la capital.
En 1924 iniciaron los trámites para construir una planta hidroeléctrica en el río Virilla, el 12 de junio de ese año, se compra el terreno el cual pertenecía al señor Aquileo Rodríguez Rojas donde se construiría la nueva obra.
Movimientos de tierra y la adquisición de materiales dieron inicio con la edificación, tres mil barriles de cemento formaron tan solo una parte de todo lo necesitado, dichosamente el Consejo Directivo de ese momento autorizó la compra.
Es así como la construcción da inicio en 1924 y se da una gran noticia, el gerente Ortiz informa al Consejo Directivo de la llegada de las compuertas metálicas de la represa a la aduana y para noviembre de ese mismo año se solicita un préstamo de diez mil dólares al Royal Bank of Canadá para continuar con las obras.
Vendría luego la escogencia entre dos compañías extranjeras que terminarían de financiar la obra y de comprar los materiales y maquinaria requerida, el Consejo Directivo se inclinó por Allgemeine Elektricitäts-Gesellschaft (A.E.G) de Alemania, empresa que ofrecía una propuesta financiera y técnica más atractiva, esta última bastante superior a la empresa inglesa.
Para el 24 de febrero de 1926 se adquieren otros terrenos en las márgenes del río Virilla, necesarios para lograr completar las obras hidráulicas por lo que se autoriza al señor gerente en adquirir las propiedades llegando a acuerdos con los dueños o por medio de la expropiación.
Una vez resuelto el tema de las propiedades se aceleraron los procesos de construcción de la obra y fue así como un 5 de agosto de 1928 por la mañana, entra en operación la Planta Hidroeléctrica Electriona aunque para esa fecha la Compañía Nacional Hidroeléctrica había sido adquirida por la empresa norteamericana EBASCO.
Agradecemos al compañero Dorian Camilo Valladares el facilitarnos toda la información utilizada en este artículo.
También puede interesarte:

Cerca de 100 personas trabajadoras que se acogieron a la movilidad laboral recibieron su homenaje
Con un sentido homenaje, compañeros y compañeras que se acogieron a la movilidad laboral promovida por la administración, se despidieron de la CNFL en un

Área técnica de Sucursal Desamparados celebró su 5to Aniversario
Con una pequeña ceremonia organizada por su personal, el Área Técnica de la Sucursal Desamparados celebró 5 años de haberse establecido en su actual ubicación,

Sectores exaltan innovación en electromovilidad de la CNFL
¿Existe información en su lugar de trabajo que podría ser noticia? Haz clic en el siguiente botón y cuéntenos de qué se trata Representantes del