Proyecto OMS permite a la CNFL brindar un servicio de mayor calidad a sus clientes

Pasan los años y los avances tecnológicos permiten a los seres humanos que las ingenierías y tecnologías de la información sean grandes aliados que hacen posible gestionar el trabajo de una manera más efectiva y eficiente, de ahí la importancia de adoptar los adelantos tecnológicos para sacarles el mayor provecho tanto para beneficio nuestro como en este caso el de los clientes de la CNFL a quienes nos debemos.
Es así como el Sistema de Gestión de Interrupciones o Outage Management System (OMS) por sus siglas en inglés, es un proyecto de redes eléctricas inteligentes que se viene desarrollando en la Compañía Nacional de Fuerza y Luz a partir del año 2018 y lo que busca esta herramienta es obtener un manejo más eficiente de los incidentes que se presenten ya sean estos por presencia de interrupciones no programadas o suspensiones programadas.
El OMS forma parte junto al DMS y al SCADA de la plataforma ADMS y al estar compuesto por diferentes aplicaciones es posible hacer el uso de otras funcionalidades del sistema.
Los componentes principales del OMS son los siguientes:
Gestor de Incidencias: es responsable del seguimiento y la organización de los incidentes, para la realización de trabajos eficientes y seguros.
Gestor de Llamadas: registra las llamadas realizadas por nuestros clientes y eventos recibidos desde los medidores inteligentes.
Gestor de Datos de Clientes: contiene los datos de nuestros clientes, y permite relacionar las llamadas con las partes afectadas de la red.
Gestor de Cuadrillas: almacena la información necesaria para el seguimiento de cuadrillas, el contacto con ellas y la asignación de trabajos.
Cuando una llamada ingresa y es atendida por un agente, el sistema permite registrar todos los datos como el motivo, los peligros y alguna otra información adicional, una vez que se registra la información, la misma se refleja en las pantallas de los operadores del sistema.
Es importante destacar que el Outage Management System se ha integrado al IVR, es decir, a la contestadora automática de la CNFL por lo tanto es posible registrar una llamada sin necesidad de la intervención de un agente, será suficiente con saber el número de NISE del cliente.
Como ejemplo, si ingresan múltiples llamadas por el mismo motivo desde igual zona geográfica, el sistema en lugar de generar varias incidencias es capaz de agrupar de forma automática todas esas llamadas como un único incidente, a esto se le conoce como motor de predicción, lo que permite focalizar los esfuerzos en los puntos donde realmente se ubica la eventualidad.
Otra de las grandes ventajas que ofrece esta herramienta, es que en caso de que se registre una contingencia en la red de baja tensión, el sistema coloreará a los clientes y equipos que están siendo afectados permitiendo así tener mayor conocimiento de la gravedad del incidente y por ende el seguimiento y resolución del mismo.
Este sistema hace posible también consultar a los medidores inteligentes su estado y los registros de tensión eléctrica, reportar al sistema cuando los clientes han perdido el suministro y cuando este ya ha sido restaurado, además permite llevar un registro histórico de todos los incidentes.
Es así como la CNFL sigue esforzándose cada día por brindar un servicio de calidad a todos los clientes de su área servida.
También puede interesarte:

Asamblea de Accionistas eligió miembros del Consejo de Administración
Desde el pasado 29 de mayo, el Consejo de Administración quedó conformado –de izquierda a derecha— por la señora Heylen Villalta Maietta (secretaria); José Alberto

Equipos comerciales de la CNFL y del ICE inician rondas de trabajo para generar sinergias
El pasado miércoles 31 de mayo, en el Plantel Virilla, se realizó la primera sesión de trabajo de miembros de la Dirección Comercialización, sucursales, Atención

757 clientes oxigeno-dependientes de CNFL se benefician con sistema de información geoespacial de la red eléctrica
• Tecnología permite mejorar la comunicación con los clientes y programar la atención de la red disminuyendo su afectación. La Compañía Nacional de Fuerza y