¿Teletrabajas? ¡Ojo a las coberturas sobre riesgos del trabajo!

Ilustración de persona teletrabajando en casa

Trabajar de forma remota supone una gran responsabilidad e implica asumir una serie de compromisos y previsiones, tanto en el aprovechamiento de la jornada de trabajo, así como disponer de las condiciones físicas y ambientales adecuadas para realizar esta tarea.

Conocer y respetar estos compromisos es clave para poder aplicar la cobertura del seguro de riesgos del trabajo.

Por ello, a finales de agosto, el Área Salud y Seguridad Laboral organizó una serie de webinars (seminarios en la web), con el fin de brindar a la población teletrabajadora el conocimiento sobre el alcance de la póliza de riesgos en teletrabajo, así como el procedimiento en caso de un incidente bajo esta modalidad a distancia.

En cada presentación se abordó la normativa legal vigente y aplicable, así como los riesgos y enfermedades que pueden afectar a la población teletrabajadora, entre otros temas relacionados.

En total se facilitaron tres webinars, coordinados por el Programa Permanente de Teletrabajo y el área Salud y Seguridad Laboral, con el apoyo de la Unidad de Comunicación Empresarial.

Según explicó Luis Enrique Vargas Barrientos, encargado del Programa Gestión de Riesgos del trabajo en la CNFL, la cantidad de personas que se acogió a la modalidad de teletrabajo aumentó considerablemente debido a la emergencia sanitaria originada por el COVID-19.

De acuerdo con Vargas, la pandemia evidenció la necesidad de fortalecer la toma de conciencia en seguridad y salud en el trabajo, particularmente sobre los riesgos al teletrabajar, pues existen muchas dudas en la población laboral sobre la cobertura y las exclusiones del seguro de riesgos aplicable bajo esta modalidad.
Persona teletrabajando en su casa en ambiente familiar

Los detalles con los contenidos del webinar se ofrecen en la siguiente presentación, la cual puede descargar a continuación en formato PDF.

Los webinars se realizaron mediante la plataforma de Microsoft Teams y, en opinión de Vargas, esta modalidad virtual les ofrece muchas ventajas. Entre ellas:

  • La webinar permite llegar a las personas trabajadoras con un amplio alcance de participantes
  • Menos costos por alimentación y desplazamiento
  • Es posible compartir las grabaciones durante algún tiempo
  • permiten recopilar datos muy precisos sobre la audiencia, el momento de conexión o desconexión
  • Interactividad al crear un espacio de preguntas y respuestas

También puede interesarte: