¡Ojo! Ciberdelincuentes roban cuentas de WhatsApp por medio de códigos de seguridad

En tiempos en que las estafas  son tema de todos los días,  nunca está de más recordarles la importancia que debemos mostrar en mantenernos  alertas  para no caer en las manos de los delincuentes que cada vez son más astutos en apoderarse de lo ajeno y de lo que tanto nos ha costado quizá  a través de muchos años de  trabajo y gran esfuerzo.

Hemos visto también como en los últimos meses desde que inició la pandemia, los ataques de los ciberdelincuentes han ido en aumento,  por lo que se deben de  extremar las medidas   de seguridad manteniéndonos  siempre atentos sobre la información que desconocidos me están solicitando.

Los delincuentes cada vez son más astutos en cuanto a las técnicas de hacer tropezar a sus víctimas,  los ataques  se hacen ahora además  a través de campañas de SMS con la finalidad de robar cuentas de WhatsApp, estas personas se hacen pasar por representantes de soporte técnico de dicha aplicación,  para lograr su cometido.

Pero ¿Cómo funciona esta extorsión? , se da por medio de un supuesto “inicio de sesión ilegítimo” en un primer mensaje que envían al chat de WhatsApp, en el que hacen creer a la víctima que el número de teléfono del usuario ha registrado una nueva cuenta en la aplicación, algo que no es posible porque únicamente se puede crear una cuenta por cada número de teléfono.

El paso siguiente es que estas personas corroboran que están hablando con la propietaria de la cuenta, luego le solicitan que les haga llegar un código de seguridad de seis dígitos que va a recibir en algunos minutos por medio de un SMS, poco tiempo después los atacantes intentan iniciar una sesión con el número de teléfono de la víctima quien seguidamente recibe un SMS real por parte de WhatsApp con el código de seguridad de seis números para acceder a la cuenta.

En esta fase de la trampa por lo general la persona a quien engañan envía ese código a los cibercriminales y a partir de ese momento la víctima pierde completamente el control de su cuenta y le cede su usuario a los atacantes,  los cuales lo suplantarán a usted en el uso del WhatsApp y por ende robarán información delicada que les permitirá su objetivo final, estafarle.

Por eso recuerde lo siguiente:

  • No brinde  datos personales a fuentes desconocidas
  • Desconfíe de los SMS que no sean de destinatarios conocidos por usted
  • Si entra a su cuenta  y sospecha que alguien más la está utilizando,  ingrese al siguiente enlace y reporte la anomalía https://faq.whatsapp.com/general/account-and-profile/stolen-accounts?lang=es
  • No comparta el código de seis dígitos que mencionamos anteriormente, solo usted debe administrarlo
  • Establezca un código PIN para el uso de su teléfono, así su información estará resguardada.

Ya lo sabe, piénselo dos veces antes de compartir información confidencial.

Parte de esta información fue tomada de la nota MICITT-DGD-DRII-AT-078-2020,  con el único fin de recordarle el cuidado que usted debe tener  para no caer en las redes de estas bandas.

Si tiene alguna duda del tema, puede comunicarse al correo electrónico csirt@micitt.go.cr

 

 

También puede interesarte: