CNFL ENTREGA SELLO DE ELECTRICIDAD RENOVABLE Y COMPARTE EXCELENCIA CON SUS CLIENTES COMPROMETIDOS CON EL AMBIENTE

Costa Rica es un país privilegiado que cuenta con gran variedad de recursos limpios que le permiten generar electricidad y explotar de manera responsable las fuentes renovables tales como la hídrica, eólica, solar, biomásica y en menor parte la térmica.
Sin duda alguna hemos sabido aprovechar de manera planificada y equilibrada, toda ese invaluable recurso para ser utilizado como fuente renovable mediante una matriz diversa, sostenible, optimizada y económica, que garantiza un responsable suministro eléctrico en beneficio de nuestros clientes con quienes se comparte este valor agregado que es propio de excelencia a nivel mundial.
La Compañía Nacional de Fuerza y Luz se ha visto beneficiada en este año 2020 debido a las constantes lluvias que se han presentado en gran parte del territorio nacional, gracias a esa condición, tan solo dos de los variados recursos que componen la matriz eléctrica de nuestro país como lo es el recurso hídrico y eólico, han garantizado el poder continuar ofreciendo a nuestros clientes un servicio de calidad generado con fuentes renovables.
Contamos con un modelo único en el mundo el cual nos ha permitido una cobertura eléctrica de 99,4% de los hogares costarricenses, con una generación promedio de más de 95% a partir de energías limpias, por lo que cabe destacar la posición de nuestro país ocupando el tercer lugar después de Portugal y Noruega.
El Sello de Electricidad Verde, antes conocido como “Galardón Verde”, forma parte de un reconocimiento que se sustenta en un modelo de generación renovable del país y lo que busca es retribuir la confianza de los clientes de la CNFL, este sello les brinda un distintivo de excelencia como una herramienta de proyección tanto para las empresas nacionales como las internacionales.
Otro beneficio que obtienen las empresas con este reconocimiento de parte de la CNFL, es el atractivo de inversión extranjera y la ventaja competitiva a nivel mundial, de las empresas establecidas en Costa Rica que operan y producen con electricidad limpia, es definitivamente un plus en un mercado cada vez más competitivo e identificado con el tema ambiental.
La crisis sanitaria provocada por el COVID-19 según manifestó Patricia Núñez, los obligó a innovar en cuanto a la entrega de estos reconocimientos, para lo cual se renovó la presentación incluyendo tres diseños diferentes que se irán rotando respectivamente, a la fecha, se han otorgado de manera física noventa y cuatro sellos y está pendiente la entrega de doce sellos más, eso sí, de manera digital.
Cabe mencionar también que durante estos meses de pandemia, el Área de Atención de Clientes Estratégicos ha retomado la promoción del incentivo, exponiendo a diferentes grupos que administran centros corporativos como por ejemplo “Grupo Financiero Improsa”, el cual dirige otros Oficentros.
Continuaremos fidelizando a nuestros clientes destacó Núñez, convencidos de que la sostenibilidad ambiental es responsabilidad de todos
También puede interesarte:

CNFL e INNOVE se unen para mejorar el servicio de acometidas eléctricas
La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) en conjunto a la empresa Desarrollo de Negocios Inteligentes INNOVE S.A, brindarán servicio de acondicionamiento de las

CNFL firma adendum con las Municipalidades del área servida
Con el fin de continuar brindando un servicio de calidad en el alumbrado público, la CNFL firma adendum a los convenios firmados con las diferentes

Finaliza campaña de vacunación en la CNFL
El 21 y 22 de noviembre el Área Salud y Seguridad Laboral realizó en el centro médico del Plantel Anonos, una campaña de vacunación para