Artículo: Convierte la preocupación en un aliado para afrontar esta pandemia


Por Natalia Madrigal Valerín Psicóloga, Área Salud y Seguridad Laboral
Preocupación, la encontramos en todas partes
Cuando hablamos con el personal de la CNFL que se encuentra trabajando en las labores que no se pueden hacer desde la modalidad de teletrabajo, uno de los primeros sentimientos que mencionan es la preocupación. Aunque esta suele verse como un sentimiento negativo que nos bloquea hasta el punto en que no nos podemos mover, en realidad este es un sentimmiento o estado que puede convertirse en una potente energía que nos ayude a enfrentar las dificultades ante la enfermedad Covid-19.
El psicólogo Ad Kerkhofde la Universidad Vrije de Ámsterdam ha trabajado con este sentimiento por más de 30 años, él ha generado algunas técnicas de uso fácil y diario que permiten trabajar la preocupación y poder controlar o manejarla mejor.
Este especialista advierte que: “preocuparse es un proceso que genera ansiedad y conduce a la depresión, y en casos más extremos al suicidio.
Es normal preocuparse, pero si todos los días tienes los mismos pensamientos y ya no logras controlarlos, entonces estás preocupándote demasiado ".
Si estás en un estado en el cual la preocupación te impide actuar o te distrae mucho de tus labores, aquí te dejo algunas técnicas del psicólogo Kerkhof que pueden brindarte alguna ayuda.
1. No te preocupes en tu lugar de descanso
No debes preocuparte en la cama, sillón favorito o espacio de descanso, la preocupación debe ser visualizada como un trabajo, no como parte de tu tiempo libre.
Cuando pienses en tus preocupaciones trata de resolverlas una a la vez.
2. Trata de tener un tiempo de preocupación
Kerkhof recomienda que dediques 15 minutos en la mañana y 15 minutos en la noche a la preocupación Debes dedicar ese tiempo específico a preocuparte. De esa manera estableces una misión y después puedes desconectarte hasta el próximo tiempo de preocupación
, así cuando nuevamente comiences a preocuparte puedes decirte: Ahora no. No es el momento de preocuparse
.
Durante los 15 minutos de tu tiempo de preocupación buscarás las soluciones a estas.
3. Resiste y sigue intentándolo
Hacer cambios para reprogramar tu cerebro toma tiempo, Preocuparse es como una adicción y si quieres terminar con ella necesitas tiempo para enseñar a tu cerebro poco a poco, cómo dejar de hacerlo
.
Si bien la preocupación puede ser un obstáculo en las labores que desarrollamos y en nuestra vida diaria, también la podemos convertir en un impulso para cuidarnos más ante el Covid-19 y así prestar atención a las medidas de higiene que antes no practicábamos, como limpiar nuestra estación de trabajo, o lavarnos las manos con agua y jabón de forma regular con una duración de 30 segundos.
Esta potente emoción podemos guiarla para que sea un aliado y nos ayude a proteger y estar bien con nuestros seres queridos mientras nos cuidamos a nosotros mismos.
Si tienes alguna pregunta o comentario no olvides dejarlo en la cajita de comentarios que está debajo, y con mucho gusto lo atenderé..
¡Cuídate!

También puede interesarte:

CNFL celebra el 59 aniversario de la iluminación del árbol del Hospital Nacional de Niños
Como cada año, al ser las 6:00 pm se realizará la cuenta regresiva para iluminar uno de los puntos más importantes de la capital y

Jefaturas y coordinadores califican a practicantes
La Compañía abrió sus puertas a 21 practicantes que aprovecharon esta oportunidad y dieron todo para demostrar y agradecer, la confianza puesta en ellos. Comentarios:

Fuerza y Luz participó junto al Grupo ICE del Congreso Internacional de Dirección de Proyectos
El pasado sábado 25 de noviembre, el ICE y la CNFL participaron conjuntamente en el Congreso Internacional de Dirección de Proyectos, realizado con el fin