Fuerza y Luz instaura iniciativa de gobierno de datos

¡Hoy día el mundo gira en torno a los datos, la nueva materia prima de la economía!

Los datos son los principales protagonistas en un mundo digitalizado que está cambiando aceleradamente. Cada hora, minuto a minuto, se adquieren, almacenan, procesan, analizan y visualizan grandes volúmenes de datos, con el fin de obtener información de valor que se utiliza para automatizar procesos y tomar decisiones.

Es por esta razón que, desde finales del 2019, la CNFL instauró la iniciativa de Gobierno de Datos, la cual forma parte del Plan de Iniciativas de Redes Eléctricas Inteligentes.

¿Qué se entiende por gobierno de datos?

Daniel Abarca Vargas, líder de esta iniciativa en la empresa, explicó que “Gobierno de Datos se define como el ejercicio de autoridad y control (planificación, seguimiento y ejecución) sobre la gestión de los activos de datos, con el fin de asegurar que los datos se gestionen correctamente, de acuerdo con políticas y mejores prácticas”.

Según Abarca, entre los beneficios de esta iniciativa destacan que la CNFL podrá orquestar personas, procesos y tecnología para optimizar el valor de los datos, tomar decisiones transparentes basadas en datos fiables y de calidad, reducir costos, estandarizar procesos de análisis de datos, potenciar nuevas oportunidades de negocio y proteger la privacidad y seguridad de los datos.

Como parte de esta iniciativa, Abarca indicó que actualmente en la empresa se están desarrollando varias actividades. Entre ellas:

  • Definición de roles empresariales claves
  • Conformación de equipos de trabajo y asignación de responsabilidades
  • Elaboración de la Política de Gobierno de Datos de la CNFL
  • Planificación y ejecución de un diagnóstico de madurez
  • Desarrollo del primer caso de uso
  • Estudio de metodologías y marcos de referencia
  • Capacitación y nivelación

“Gracias a su implementación, la CNFL desarrollará políticas y procedimientos, cultivará prácticas de custodia de datos en múltiples niveles dentro de la empresa y participará en esfuerzos de gestión del cambio organizacional que comuniquen activamente los beneficios de un mejor Gobierno de Datos, así como las conductas necesarias para gestionar los datos como un activo empresarial de manera exitosa”, concluyó Abarca.

También puede interesarte: