Ingenieros de la CNFL participarán en reconocido congreso internacional por investigación en modelado y simulación a partir del uso de datos de redes eléctricas inteligentes

Una investigación realizada por compañeros como parte de un trabajo técnico hizo posible el desarrollo de una metodología innvodora única en el país, la cual permite analizar redes eléctricas y mejorar la planificación y el análisis de la información, este resultado no es más que el fruto de la apuesta de la Compañía por la implementación de nuevas tecnologías en el tema de redes inteligentes.

Los autores de este trabajo son los ingenieros, Bryan Molina Guzmán, Róger González Solís y Pablo Fernández Porras quienes pertenecen al Área Planificación del Sistema de Distribución y el Proceso SAAD, todos son licenciados en Ingeniería eléctrica de la Universidad de Costa Rica. Pablo además cuenta con una Maestría en Ingeniería Eléctrica con énfasis en Redes Inteligentes del Politécnico de Milán, Italia.

El artículo técnico que prepararon los compañeros, luego de un arduo proceso de investigación, fue aprobado para ser publicado en una revista internacional y será presentado en el congreso llamado IEEE PES Tecnologías Innovadoras en Redes Inteligentes (Innovative Smart Grid Technologies Latin America (ISGT-LA) organizado por el Capítulo de Potencia y Energía de la IEEE, la cual es una de las organizaciones más prestigiosas en temas de investigación de nuevas tendencias en el sector eléctrico.

La implementación de la plataforma ADMS en la CNFL generó gran cantidad de información la cual junto a las bases de datos de perfiles de carga de los medidores inteligentes de la plataforma CONNEXO, activaron el ingenio en los compañeros para la creación periódica de modelos eléctricos de la red en software libre lo cual permite mejores análisis, y la planeación de escenarios a futuro e integración de simulación de nuevas tecnologías, principalmente para apoyar la toma de decisiones.

 

 

También puede interesarte: