Medición inteligente maximiza el uso de las capacidades de los medidores permitiendo a la CNFL brindar un mejor servicio a los clientes

En el año 2019 se inició el proyecto de modernización de 113 040 medidores de ciclos de energía en Sucursal Escazú y con ello se visualizó el aumento de la complejidad de la gestión de los equipos de medición, colectores de comunicación y sistema informático para su administración.

La iniciativa denominada “Desarrollo de funcionalidades AMI” conformó en el mes de agosto del año 2019 un equipo de cuatro profesionales para atender la operación de más de 200 mil medidores con los que contamos hoy y además ejecutar la investigación, pruebas e implementación de funciones asociadas a la medición inteligente, para maximizar el uso de las capacidades de los medidores, los cuales históricamente estuvieron asociados solo a la función de lectura remota del consumo mensual.

Algunas de las tareas que ejecuta el equipo de Funcionalidades AMI son:

Operación diaria

Desarrollo de funciones

           ·        Revisión de estado de colectores de datos

          ·        Soporte a facturación

o   Estudio de curvas de consumo

         ·        Actualización de medidores

         ·        Trabajos en campo

o   Estudios de RF

         ·        Coordinación con fabricante

o   Actualización

o   Ajustes

o   Corrección

          ·        Soporte a sistemas

·        Reprogramación remota (TRH)

·        Configuración del sistema para desconexiones y conexiones remotas

·        Integración desacoplada con diferentes sistemas a través del bus de datos empresarial

·        Configuración del sistema para extraer datos de los medidores para:

o   Facturación (SIPROCOM)

o   Interrupciones de energía (OMS)

o   Calidad de la energía (SIMCAE)

o   Balances de energía masivos (SIBE)

o   Almacenamiento de datos (Datawarehouse)

o   Visualización del consumo (APP y Agencia Virtual)

 

Hoy el equipo cuenta con 7 colaboradores que atiende diversos temas sobre sistemas, comunicaciones, facturación y se trabaja en mantener la calidad en los servicios ya brindados y se planea ajustar y desarrollar el uso las alarmas y eventos que el medidor emite diariamente para su posterior análisis por dependencias usuarias como las Áreas Técnicas Y Comerciales de Sucursales, Unidad de Pérdidas de Energía, Centro de Control de Energía, entre otras.

 

 

 

También puede interesarte: