Conocé qué hay de nuevo en el “IPEVARIL”

Tras un análisis de los procesos de la CNFL se identificó un total de 41 actividades, en la más reciente actualización del modelo para la Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de Controles conocido como IPEVARIL, el cual involucra a todas las personas trabajadoras en una o varias de éstas actividades como parte de su labor en la empresa.
La publicación de los cambios en el modelo se dio el pasado 12 de julio y se instruyó a Coordinadores de Proceso, Jefaturas de Área, Unidad y Dirección, mediante oficio vía SIGED, para que informen al personal a cargo sobre las actividades que se identificaron en cada dependencia, anexando el IPEVARIL de cada una.
“Antes se hacían la identificación de acciones por dependencia, pero desde el 2019 iniciamos un nuevo proceso de análisis de riesgos por macroactividades a nivel de toda la CNFL y no solo por dependencias. Es decir que ahora una misma actividad puede aplicar para una o más dependencias”, explicó Andrea Chan Moya, Prevencionista de la Dirección Generación de la Energía, quien forma parte del grupo que lidera este proceso.
Cada IPEVARIL por actividad muestra los siguientes elementos:
- El peligro: Fuente que puede causar lesiones o deterioro de la salud de las y los trabajadores.
- Las formas: Causas del peligro al realizar la actividad.
- Agentes materiales: objetos o acciones que pueden ocasionar lesión o enfermedad laboral.
Estos elementos se identificaron, por parte de Prevencionistas, junto con personal y jefaturas, en procesos de participación y consulta durante el 2020, y se realizó un ejercicio de valoración por parte de los profesionales a cargo de la evaluación, para clasificar el riesgo en alto, moderado, bajo y controlado. Finalmente, se identificaron los controles operacionales existentes en la organización para prevenir la materialización de incidentes laborales relacionados con dicha actividad y sus peligros.
Chan agregó que esta matriz del IPEVARIL, por su naturaleza, es de actualización dinámica y continuará actualizándose según los requerimientos y nuevas necesidades que se vayan identificando.
Además de la etapa de divulgación encomendada a las jefaturas de cada dependencia, las 41 actividades del IPEVARIL se pueden conocer en la intranet, accediendo mediante el siguiente enlace (requiere conexión a la red de la CNFL):
También puede interesarte:

CNFL colaboró con siembra de árboles en la Urbanización La Lucha en Desamparados
En el marco de las acciones de valor público de la empresa, Fuerza y Luz contribuyó con la siembra de 50 árboles en el Parque

Tras tercera jornada, Construcción y Generación se posicionan como punteros en la tabla acumulada del Campeonato de Futsala Masculino CNFL 2023
Después de haber disputado la tercer jornada, el equipo de Construcción, en el Grupo A, y el colectivo de Generación, en el Grupo B, se

CNFL participa en seminario internacional de CIER sobre excelencia
Una delegación de la CNFL representó a la empresa en el Seminario “titulado “Caminos para la Excelencia en los servicios de Distribución y Relacionamiento con