CNFL obtiene más de ¢20 millones por servicios profesionales en arboricultura durante 2021

Foto de Cuadrilla que siembra árboles

Gracias a contratos por servicios de arborización suscritos con municipalidades, la CNFL logró en 2021 ingresos por unos ¢20 millones, que adicionados a lo ingresado desde el 2019 suma un gran total de ¢43.030.600, con lo cual se aprovecha la experiencia desarrollada por varios años en materia de arboricultura urbana.

Uno de estos contratos lo asumió la CNFL con la Municipalidad De Montes de Oca y el PNUD por un valor de $10.000, en el marco del proyecto Paisajes productivos, para realizar el proceso de arborización y ajardinamiento de la etapa 1 del embellecimiento del Bulevar Los Yoses.

El segundo contrato por servicios de arborización tiene un valor total de ¢34.000.000 (¢11 millones solo en 2021) y se desarrolla bajo demanda anual con la Municipalidad de Tibás desde el año 2019, con base en el cual, cada año la municipalidad comunica a la CNFL sus necesidades de arborización en el área urbana y la compañía se encarga de todo el trabajo, desde la producción en vivero, la planificación de los sitios y la colocación de los árboles según especie y espacio disponible.

Adicionalmente durante el año 2021 la CNFL percibió ingresos adicionales por $14.500 ya que fue el ente técnico ejecutor del proyecto piloto Ciudad Verde encomendado por la Municipalidad de Tibás en el sector de Cinco Esquinas, financiado con recursos de la Cooperación Alemana para el desarrollo (GIZ) y administrado por la Fundecooperación para el desarrollo sostenible.

Según Marco Montero Solís, del Proceso Recursos Naturales y Mejoras de Cuenca, Estos proyectos tienen como finalidad el embellecimiento y la mejora ambiental de las áreas urbanas seleccionadas y a la vez propiciar la conectividad ecológica, bajo el concepto de corredores biológicos interurbanos.

“Las Naciones Unidas ha hecho un llamamiento para promover ciudades más verdes, más saludables, más felices y habitables. Los árboles ofrecen una serie de servicios ambientales y en este contexto la CNFL, como ente experto con más de 15 años trabajando en tema de arboricultura, con viveros de producción de árboles concebidos y desarrollados para colocarse en la ciudad, se ha ganado un espacio y reconocimiento ante muchos gobiernos locales y empresas”, explicó Montero.

Todos los árboles son producidos en el vivero de La finca de La Sostenibilidad y la Energía, en Coronado bajo la norma internacional ANSI Z60.1, para árboles de ciudad. Todo el proceso de producción, la negociación de los proyectos con las municipalidades, la planificación y marcación en campo, así como la colocación de los árboles y plantas en el sitio definitivo, con el respectivo mantenimiento por 3 meses posteriores a su plantación, es realizado por el Proceso Recursos Naturales y Mejoras de Cuenca.

También puede interesarte: