Artículo: Calidad en la Generación

En el pasado, la CNFL realizaba el análisis de la generación con base en la experiencia y el conocimiento de los colaboradores, en la actualidad gracias a la automatización de las unidades y la recopilación de información en tiempo real, ha dado paso al análisis y toma de decisiones ante cualquier evento en el Sistema Eléctrico Nacional.
Gracias al aporte de plataformas tecnológicas y la analítica de datos, se realiza un análisis exhaustivo del comportamiento climatológico del país, de los históricos de generación, sus variables y la demanda, con lo cual, en coordinación con las plantas de generación hidroeléctrica, la cuales generan su energía a partir de fuentes renovables, se logra colocar la energía y potencia en los periodos más oportunos, de esta manera se logra optimizar los recursos de forma eficiente.
Figura 1. Infografía aporte promedio plantas Máximas Demandas
Con este modelo, la CNFL se ha visto beneficiada con la optimización en el aporte de energía y potencia de las plantas, para la sustitución de compra al ICE, a través del seguimiento diario de la energía generada. Lo anterior con el fin de garantizar el máximo aporte de potencia en la máxima demanda coincidente con la factura ICE, optimizando el recurso y los ingresos por este concepto.
Una muestra de la calidad en los procesos productivos es que para el 2021 se evidencia una mejora en el comportamiento de la Planta Hidroeléctrica Cote en
el primer semestre, en donde se plasma que ha realizado un aporte significativo en las máximas demandas tanto en Punta como en Valle.
Figura 2. Aporte de PH Cote Máxima Demanda Punta y Valle del año 2021.
Estos indicadores reafirman que la experiencia del personal más toda esta nueva tecnología de automatización inteligente y la analítica de datos hacen posible que hoy podamos alcanzar altos niveles de calidad en la generación.
Autor: Coautoría Personal Centro de Despacho de Generación de la Energía.
También puede interesarte:

CNFL celebra el 59 aniversario de la iluminación del árbol del Hospital Nacional de Niños
Como cada año, al ser las 6:00 pm se realizará la cuenta regresiva para iluminar uno de los puntos más importantes de la capital y

Jefaturas y coordinadores califican a practicantes
La Compañía abrió sus puertas a 21 practicantes que aprovecharon esta oportunidad y dieron todo para demostrar y agradecer, la confianza puesta en ellos. Comentarios:

Fuerza y Luz participó junto al Grupo ICE del Congreso Internacional de Dirección de Proyectos
El pasado sábado 25 de noviembre, el ICE y la CNFL participaron conjuntamente en el Congreso Internacional de Dirección de Proyectos, realizado con el fin