En 2021, Dirección Generación logró el 115% de cumplimiento de la meta de generación de energía

La Dirección Generación cerró el 2021 con un 115,09% de cumplimiento de su meta anual de energía en puntos de entrega, la cual se había fijado en 441 534 MWh, esto según datos con corte a octubre de 2021.
Este buen desempeño le permitió a la Unidad Operación de Plantas de Generación (UOPG) cumplir con la meta del indicador “Proyección de Demanda Máxima Coincidente en el periodo Punta”, cuyo fin es aportar la máxima generación en el periodo de mejor retribución económica para la CNFL.
Además, la Dirección Generación a través del Centro de Despacho de Generación reportó que gracias a la administración de la generación que se realizó durante el 2021 se logró que la Planta Cote tuviera aporte en potencia en los periodos de máxima demanda en un 80% de las ocasiones, esto con corte a octubre.
Generación logra un 98% de avance en Programa de Automatización
En su reporte, esta dirección también destacó que el año anterior cumplió con el indicador de lograr un 98% el programa de automatización de las centrales generadoras, lo cual fue posible a través de la implementación de planes de acción, así como mediante coordinaciones y seguimientos entre dependencias para el análisis técnico.
Particularmente, el diseño del sistema SCADA, permitió visualizar los niveles de tomas y embalses de las centrales de generación, la potencia que generan las unidades, sus estados, señales de alerta por condiciones atípicas a la operación normal, lectura de la facturación ICE vs máxima punta y máxima valle, entre otros.
En 2021, a nivel de la Dirección también se desarrolló una herramienta para el análisis de datos a través del seguimiento diario de la demanda tanto en periodo punta como en valle, lo que implica que se logró optimizar el recurso hídrico y el aporte en las máximas demandas. Resultado de esto, se obtiene un aporte en periodo Valle mayor al 100%.
Además se controló y cuantificó la disponibilidad operativa de las plantas de generación, con el fin de administrar la disponibilidad de las unidades generadoras mediante la programación preventiva de los mantenimientos anuales y las acciones correctivas que logren poner en operación los equipos en el menor tiempo posible.
En opinión del personal consultado del Centro de Despacho de Generación, el cumplimiento de estos y otros indicadores refleja que ha habido una oportuna coordinación entre las diferentes dependencias involucradas, así como el aprovechamiento de las nuevas tecnologías y el análisis de datos para la toma de decisiones.
También puede interesarte:

Asamblea de Accionistas eligió miembros del Consejo de Administración
Desde el pasado 29 de mayo, el Consejo de Administración quedó conformado –de izquierda a derecha— por la señora Heylen Villalta Maietta (secretaria); José Alberto

Equipos comerciales de la CNFL y del ICE inician rondas de trabajo para generar sinergias
El pasado miércoles 31 de mayo, en el Plantel Virilla, se realizó la primera sesión de trabajo de miembros de la Dirección Comercialización, sucursales, Atención

757 clientes oxigeno-dependientes de CNFL se benefician con sistema de información geoespacial de la red eléctrica
• Tecnología permite mejorar la comunicación con los clientes y programar la atención de la red disminuyendo su afectación. La Compañía Nacional de Fuerza y