Inició proceso de estudio tarifario para el periodo 2023

El pasado 02 de febrero se dio la apertura del nuevo proceso del estudio tarifario para el
2023, el cual se desarrollará mediante un plan de trabajo que debe ejecutarse
durante el 2022.

En la actividad de apertura se explicaron los pormenores del plan, sus etapas y
fechas, así como la importancia de cumplir a cabalidad en tiempo y forma con
todos los requisitos que solicite la Autoridad Reguladora de los Servicios
Públicos (ARESEP).

El estudio tarifario está programado para presentarse ante la ARESEP el 15 de
setiembre de 2022 y según explicó Priscila Zamora Álvarez, jefa del Área de
Tarifas, para este año se propone adelantar la fecha de entrega dos semanas
respecto a años anteriores.  Esto con el fin de no correr el riesgo de que
se desplace la entrada en vigencia de la tarifa para la CNFL, ya que se busca
que entre a regir a partir del 01 de enero de 2023.

 El proceso concluirá con el resultado emitido por la ARESEP mediante resolución
tarifaria, donde se indicará el porcentaje de ajuste autorizado para la CNFL en
sus sistemas: Distribución (incluye Comercialización) y Generación, así como la
fecha de vigencia.

Al respecto, Víctor Solís Rodríguez, Gerente General, manifestó que “esta es una
de las actividades más importantes para asegurarnos los ingresos para la
empresa, en este caso para el 2023.  Por eso no hay que escatimar
esfuerzos en la elaboración de este estudio y las responsabilidades que
involucra”.

El gerente también recalcó el reconocimiento de la ARESEP citado en la última
resolución RE-0080-IE-2021 del Sistema Distribución, donde se reconoció la
calidad de la información presentada por la CNFL en su esfuerzo de justificar
la pretensión tarifaria, situación que facilitó el análisis de la información,
así como una mejor comprensión de la documentación presentada, tanto para el
equipo técnico como para cualquier persona que desea acceder al expediente para
revisar la información.

El proceso de administrar la gestión tarifaria del servicio de electricidad fue
incorporado en el alcance del SGI dada su importancia a nivel empresarial.

En caso de inquietudes por parte de las dependencias de la empresa, el Área de
Tarifas designó gestores tarifarios, quienes están a cargo de los sistemas.
 Ellos atenderán las consultas y las sesiones de trabajo de acompañamiento
con los enlaces en cada dirección y las unidades adscritas.

 

También puede interesarte: