Entrevista a agremiados del Colegio de Ingenieros Electricistas Mecánicos e Industriales aclara puntos importantes de la nueva ley de generación distribuida

Los ingenieros Raúl Fernández y Luis Fonseca del Colegio de Ingenieros Electricistas Mecánicos e Industriales (CIEMI), fueron entrevistados en el programa “Sinergia” de la radio perteneciente al Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, (CFIA).

La entrevista fue sobre la nueva “Ley de Generación Distribuida”, un tema que ha tenido gran atención desde la Asamblea Legislativa y que definitivamente tomó fuerza en los últimos años con la participación de las empresas distribuidoras de energía, que venían en desacuerdo con algunos aspectos que según indicaban, podrían perjudicar el sistema eléctrico nacional.

Según el Ing.  Raúl, de la CNFL, se conformó un grupo de trabajo que contó con la participación de asesores de los diputados como impulsores de la ley, empresas distribuidoras de energía, ARESEP, MINAE y la Cámara de Generación Distribuida, que reúne a todos los actores interesados en el tema.

Ese trabajo conjunto permitió el pasado 7 de enero, la publicación de la nueva ley en la gaceta., la cual, según Raúl, viene a poner en claro cuáles son las reglas y sus cambios en cuanto al tema de generación distribuida, con un contenido que permitirá un mayor entendimiento de las partes interesadas.

Algunos de los beneficios de esta nueva legislación es que los profesionales en generación distribuida tendrán la oportunidad de firmar planos, desarrollar proyectos con sistemas de generación de energías renovables, creando una cadena de trabajos directos e indirectos, siempre viendo al CFIA como un actor relevante en todo este tema, en cuanto a sus agremiados y los futuros proyectos.

La publicación de esta ley indicó esta vez Fonseca, viene acompañada de algunos cambios como lo son, más capacitación para todos los agremiados tanto del CIEMI como del CFIA, cambios del regulador del MINAE a la ARESEP, se elimina la barrera de la demanda por el 15%, se descarta el reconocimiento del 49% de los excedentes que ingresaban a la red, además del tema de exoneración para las personas de más bajos recursos.

Ambos concluyeron indicando que esta es una nueva ley de consenso que nos beneficiará a todos permitiendo un crecimiento ordenado de la actividad.

 

También puede interesarte: