Dirección Distribución implementa función de “Trabajo Seguro” en sus sistemas

Foto del personal instalando la función de seguridad en equipos de la red eléctrica

La Dirección Distribución de la Energía implementó en sus equipos de protección la función de “Trabajo Seguro” como parte de un control ingenieril, con el fin de aumentar la seguridad del personal que labora en la operación y mantenimiento de la red eléctrica.

La función “trabajo Seguro” ya se implementó en 130 equipos de la red y cuenta con tres mecanismos para incrementar la seguridad del personal:

  • a. Desactiva la función de recierre de los equipos automáticos, asegurando un disparo único ante una eventual falla en la red de distribución.
  • b. Bloquea el comando de cierre del interruptor. De esta manera se protege al personal que trabaja en las líneas de distribución, pues se evita la posibilidad de energizar accidentalmente una zona en mantenimiento.
  • c. Reduce los tiempos de apertura ante una falla en la red de distribución. Esta característica permite disminuir la energía incidente por arco eléctrico y por tanto la eventual afectación al personal ante un accidente. Se minimizan los efectos térmicos y explosivos de un arco eléctrico, así como el riesgo de electrocución al personal.

Yuni Jiménez López, prevencionista de la Dirección Distribución, explicó que el personal técnico que deba realizar trabajos en la red es quien debe solicitar la activación de esta función mediante el procedimiento “Solicitud de Activación de trabajo seguro” (o Hot line tag), enviando un correo electrónico al casillero del Centro de Control de Energía.

“Mediante la activación de la función de trabajo seguro, estamos implementando un control ingenieril, que dentro de la pirámide de riesgos es la tercera posición ya que involucra programación de la función en los equipos que no los tienen, pruebas a los equipos para conocer su funcionalidad, realización de procedimientos y formación para el personal involucrado. Además, que se deben de realizar análisis cuantitativos, para determinar la importancia de la función en caso de una contingencia”, añadió la prevencionista.

Este procedimiento aplica para el personal que labora en las siguientes dependencias:

  • Proceso Mantenimiento Subestaciones
  • Líneas Energizadas Construcción
  • Líneas Energizadas Mantenimiento
  • Proceso Control vegetación
  • Área atención Averías
  • Proceso supervisión de empresas particulares
  • Proceso Mantenimiento subterráneo

Esta función de seguridad es el resultado del trabajo realizado por el Area Protecciones y Automatizaciones del sistema de distribución (APA), responsable de su instalación y, además de los 130 equipos actualmente cubiertos, continuarán ampliando gradualmente la cobertura al resto de equipos de la red eléctrica de la CNFL.

También puede interesarte: