Participantes de América Latina y el Caribe fueron parte del foro llamado “Recursos Energéticos Distribuidos: Costa Rica a la vanguardia

- Mileny Salguero Chaves
- agosto 5, 2022
- 12:37 pm
El pasado viernes 29 de julio en el Colegio Federado de
Ingenieros y Arquitectos, se llevó a cabo el foro: ““Recursos Energéticos
Distribuidos: Costa Rica a la vanguardia.
Al iniciar la actividad, el señor Luis Andrés Jácome presidente
del CIEMI, agradeció a este colegio la organización del foro y destacó a Costa
Rica como un país a la vanguardia, con una matriz 100% renovable, habló de la
integración de diferentes energías, la incorporación de toda la generación
distribuida a lo que tradicionalmente se conoce como paneles solares, sistemas
de almacenamiento en el país y la importancia de la actualización profesional
en el tema.
Don Víctor Solís hizo uso de la palabra como vicepresidente
de la Gestión del Conocimiento de la CIER, dando apertura al foro y
agradeciendo también al CIEMI el poder presentar esta actividad a cada uno los
participantes de América Latina y el Caribe, dando a conocer la experiencia de Costa
Rica en “Recursos Energéticos Distribuidos” como un país a la
vanguardia.
Los recursos representan un cambio de paradigma de la
generación eléctrica centralizada con el desempeño tan importante de los
usuarios en el sistema eléctrico, el cual le genera mayores oportunidades
gracias a la digitalización y al desarrollo tecnológico.
Mencionó además el tema de generación de recursos
energéticos distribuidos y su almacenaje, en repuesta a las demandas de los
vehículos eléctricos, conversó sobre la vigencia de la Ley 10086, promoción y regulación
de “Recursos Energéticos Distribuidos” a partir de fuentes renovables y lo que
ello implica.
El Ing. Randall Fernández Vásquez de la CNFL como panelista,
se refirió a la promoción y regulación de los recursos energéticos distribuidos
y algunos de los aspectos más importantes de la Ley 10086 y su correcta
aplicación, así como la experiencia de la CNFL en el tema, cerró su
participación con algunas recomendaciones para los participantes virtuales de las
empresas distribuidoras de América Latina y el Caribe.
El foro concluyó con unas palabras del Sr. Marco Acuña,
Presidente Ejecutivo del ICE con las cuales indicó todo el apoyo y el debido
respeto a esta ley y sus reglamentos para implementar negocios en busca de la
construcción de una mejor sociedad trabajando juntos para ello.
También puede interesarte:

CNFL colaboró con siembra de árboles en la Urbanización La Lucha en Desamparados
En el marco de las acciones de valor público de la empresa, Fuerza y Luz contribuyó con la siembra de 50 árboles en el Parque

Tras tercera jornada, Construcción y Generación se posicionan como punteros en la tabla acumulada del Campeonato de Futsala Masculino CNFL 2023
Después de haber disputado la tercer jornada, el equipo de Construcción, en el Grupo A, y el colectivo de Generación, en el Grupo B, se

CNFL participa en seminario internacional de CIER sobre excelencia
Una delegación de la CNFL representó a la empresa en el Seminario “titulado “Caminos para la Excelencia en los servicios de Distribución y Relacionamiento con