Dirección Empresarial da a conocer resultados de gestión de la Salud y Seguridad en el trabajo

En el período 2021-2022, la Dirección Empresarial ha evaluado y analizado la gestión de la Salud y Seguridad en el trabajo y la gestión ambiental de la empresa, en sus procesos de control, la revisión por la Dirección y en las sesiones ordinarias de control y seguimiento. Por tanto, de conformidad con 9.3. de la norma ISO 45001, se considera pertinente comunicar a las personas trabajadoras los siguientes aspectos:
1. Durante el período de pandemia, la gestión promovida por el Comité Operativo de Crisis generó respuesta para la atención de ésta y las medidas para la prevención de contagios de las personas trabajadoras, el desarrollo de comunicados y guías técnicas para la atención y respuesta ante emergencias, que se mantuvieron vigentes hasta el mes agosto de 2022. Además, se promovió y aseguró la vacunación contra COVID-19 con 2 dosis, para el 97% de la población laboral y de un 70% de la población con tres dosis.
2. Funcionamiento y reporte de las comisiones de salud ocupacional y junta de relaciones laborales. A la fecha se entregaron los informes de las Comisiones al Consejo de Salud Ocupacional
3. Atención y cumplimiento de los indicadores de inspección, prevención y formación, por parte del personal prevencionista destacado en las direcciones de la empresa. Durante el 2021 se analizaron y corrigieron las causas de los 47 incidentes laborales materializados en ese periodo y en lo que va del 2022 se han analizado 19 incidentes.
4. Se implementaros formaciones y capacitaciones virtuales sincrónica y asincrónicas, con el fin de adaptarse a las nuevas condiciones de trabajo.
5. Durante el período 2022 inicia el proceso de reformulación del Plan Empresarial de Salud y Seguridad en el Trabajo, de forma tal que incluya los subprogramas de seguridad laboral: Movilidad Segura, Trabajo seguro en espacios confinados, Seguridad Eléctrica, Trabajo en Alturas y Ergonomía, los cuales responden a las necesidades, según el análisis de historia de incidentes, riesgo (IPEVARIL) y legislación vigente. Además, se han definido directrices para Teletrabajo Seguro y Saludable y para Tareas Especialmente Peligrosas.
Finalmente, al inicio del 2022 se concluyó con el ciclo de servicios médicos “INS” en la CNFL. Esto permite fortalecer los servicios de medicina de empresa y de vigilancia médica de la salud (servicios preventivos) para la población laboral de mayor exposición a riesgos del trabajo.
Escrito por José Pablo Cob, jefe. Unidad de Sostenibilidad
También puede interesarte:

Cerca de 100 personas trabajadoras que se acogieron a la movilidad laboral recibieron su homenaje
Con un sentido homenaje, compañeros y compañeras que se acogieron a la movilidad laboral promovida por la administración, se despidieron de la CNFL en un

Área técnica de Sucursal Desamparados celebró su 5to Aniversario
Con una pequeña ceremonia organizada por su personal, el Área Técnica de la Sucursal Desamparados celebró 5 años de haberse establecido en su actual ubicación,

Sectores exaltan innovación en electromovilidad de la CNFL
¿Existe información en su lugar de trabajo que podría ser noticia? Haz clic en el siguiente botón y cuéntenos de qué se trata Representantes del