Artículo: Prevencionistas y personal del Área Salud y Seguridad Laboral participan de taller

El pasado 8 de noviembre, los profesionales especialistas en Salud Ocupacional de la empresa, incluyendo las personas Prevencionistas y personal del Área Salud y Seguridad Laboral, participaron en el Taller de Presentación y Análisis de los subprogramas del Plan Empresarial de Salud y Seguridad en el Trabajo (PESST).
Esta iniciativa nace a raíz del análisis de la identificación de peligros, valoración de riesgos realizado anteriormente en el cual se concluye la necesidad de diseñar estándares seguros de trabajo de actividades o tareas con el fin de generar una base de trabajo para toda la empresa en materia de prevención de incidentes y bienestar de los trabajadores, además de relacionarse con la Estrategia Empresarial y las disposiciones corporativas en esta materia, reconociendo y ampliando lo que ya se ha realizado y visualizando oportunidades de mejora.
El equipo coordinador de la iniciativa lo forman Andrea Chan Moya, Manuel González Chaves (Prevencionistas de las Direcciones Generación y Distribución), Luis Vargas Barrientos, Johnny Morera Castro y Sonia Aguilar Cordero (del Área de Salud y Seguridad Laboral) y José Pablo Cob Barboza (Unidad Sostenibilidad), promovieron el desarrollo de las tareas con personal experto de la empresa en esta materia. Las temáticas que se presentaron en el taller fueron las siguientes:
Subprograma | Responsables |
Trabajo seguro en alturas | Jonathan Fallas Aguilar* Fabián Corrales Quesada Rodrigo Arias Hernández Rut Marenco Hidalgo |
Trabajo seguro en espacios confinados | Jonathan Fallas Aguilar* Fabián Corrales Quesada Yuni Jiménez López |
Ergonomía Ocupacional | Ihvy Quesada Angulo* Laidy Ortiz Chaves Armando Morales Marín** Liz Fernández Mora** Paola Pacheco Chinchilla** |
Movilidad Segura | Rut Marenco Hidalgo* Yuni Jiménez López Rodrigo Arias Hernández |
Seguridad Eléctrica | Manuel González Chaves* Andrea Chan Moya Johnny Morera Castro Luis Vargas Barrientos Sonia Aguilar Cordero** José Pablo Cob Barboza** |
Medicina Laboral | Paola Pacheco Chinchilla* Sonia Aguilar Cordero |
*Líder **Asesoría |
La sesión incluyó presentaciones, análisis y discusión de las propuestas y métodos de trabajo, así como la entrega de los documentos que conformaran cada subprograma. El equipo coordinador entrará en una fase de revisión y ajuste, incorporación en las líneas de estrategia y presentación a representantes de las personas trabajadoras.
Después que la Dirección Empresarial apruebe esta versión, se comunicará y divulgará y se continuará con el desarrollo de otros módulos, como Higiene Ocupacional y Peligros Psicosociales.
También puede interesarte:

Compañero Minor Arce culmina una trayectoria de 32 años de servicio al acogerse a su jubilación
En la CNfL, las siglas SGI son bien conocidas para todo el personal, sin embargo, para el compañero Minor Arce Achí, ellas resumen toda una

Valoraciones sobre seguridad laboral son claves para la selección de personal técnico en concursos internos
Con el fin de garantizar la seguridad del personal técnico, el Área Salud y Seguridad Laboral de la CNFL, como área rectora brinda acompañamiento en

Optimizar la comunicación y algunos protocolos operativos fueron parte de los aprendizajes del simulacro sobre apagón tecnológico
Optimizar la comunicación y algunos protocolos operativos fueron parte de los aprendizajes del simulacro sobre apagón tecnológico Optimizar los protocolos de comunicación y de operación