Programa de Movilidad Segura de la CNFL promueve cultura de seguridad vial

Desde este 2023, la CNFL impulsa el Programa Movilidad Segura, diseñado con la finalidad de mejorar y mantener una cultura de seguridad vial, caracterizada por el empleo de buenas técnicas de conducción, así como una actitud de prevención, respeto y convivencia, tanto en carretera como en el desplazamiento dentro de los planteles de la empresa.
Con el fin de apoyar la implementación de este programa, las prevencionistas Yuni Jiménez y Ruth Marenco recibieron, este mes de abril, una certificación en esta temática, otorgada por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME) de la UCR.
La formación recibida por las prevencionistas tiene el propósito de fortalecer sus capacidades técnicas en materia de movilidad, lo cual les faculta para diseñar facilidades de soluciones peatonales y ciclistas, incluyendo la gestión, planeación, construcción y evaluación de proyectos integrales de movilidad segura e inclusiva para los usuarios viales más vulnerables.
Gracias a la formación recibida las prevencionistas desarrollarán, entre otras, las siguientes actividades:
- Promover una actitud de prevención de accidentes viales coherente con los valores de la empresa.
- Evaluar la aptitud para el trabajo seguro en los vehículos de la CNFL
- Capacitar de forma permanente y continua para el trabajo seguro en la conducción responsable.
- Impulsar una cultura de reconocimiento del alto desempeño en la conducción segura de la flotilla de vehículos de la CNFL y los vehículos personales de las y los trabajadores.
- Evaluar de forma permanente y continua las aptitudes, habilidades e historial de las personas trabajadoras que desarrollan su trabajo en la conducción de los vehículos, además gestionar los niveles de riesgos inherentes al trabajo.
- Aplicar de forma continua las mejoras proporcionadas por los sistemas de evaluación y de gestión de riesgos, tomando en cuenta la perspectiva de las partes interesadas
El Programa de Movilidad Segura de la CNFL se sustenta en un enfoque de sistema seguro y seguridad vial y contempla conceptos tales como la salud, el enfoque de género, la accesibilidad y la inclusividad como base para la generación de políticas efectivas de movilidad y el diseño de infraestructura que considere las necesidades de todas las personas que laboran en la CNFL.
También puede interesarte:

Fuerza y Luz iluminó Teatro Nacional en el marco del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple
Este 30 de mayo la CNFL tiñó de naranja el edificio del Teatro Nacional en ocasión del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, fecha que

CNFL inicia comercialización de UPS interactivas y regletas supresoras de picos
Esta semana la CNFL inició la comercialización de baterías de respaldo interactivas (conocidas como UPS) en todas las sucursales, con el fin de ofrecerle a

Casi 900 actos y condiciones inseguras fueron corregidas en 2022 gracias a las acciones en seguridad y salud laboral
Este miércoles 17 de mayo, la Finca de la Sostenibilidad y la Energía de Fuerza y Luz, ubicada en Dulce Nombre de Coronado, fue el