CNFL comercializa cargadores semirrápidos para vehículos eléctricos

Foto de un cargador semirrápido de vehículos

• Dispositivos semirrápidos optimizan el consumo eléctrico, cuentan con desconexión automática y brindan mayor información en tiempo real.

Con el fin de apoyar la movilidad eléctrica en el país, este 26 de abril, Fuerza y Luz anunció su nuevo servicio de venta de cargadores semirápidos para vehículos eléctricos, con la opción de financiar el valor del dispositivo mediante pagos con cargo a la facturación mensual en el recibo eléctrico.

El Área de Movilidad Eléctrica de Fuerza y Luz es quien se encargará de asesorar al cliente respecto al modelo de cargador recomendado para la marca y tipo de vehículo que posea, también le asesorará sobre las conexiones para la instalación y de ser necesario, le brindará el servicio de obra electromecánica para la instalación del cargador en la vivienda o comercio del cliente, igualmente con cargo al recibo de energía.

La empresa pone en el mercado más de 10 modelos de cargadores semirápidos a disposición de las personas dueñas de este tipo de automotores, quienes pueden acceder a la web de la compañía para ver el valor, el cual ronda entre los $1500 en modelos de gama básica hasta los $7000 en el caso de los de más alta gama. En todos los casos se ofrece la opción de compra a taza cero a seis meses o bien crédito a doce meses, facturado mensualmente en el recibo de energía.

Ventajas de la Carga Semirrápida:

A diferencia de la carga lenta, que es la que suelen ofrecer de fábrica algunas de las marcas de vehículos eléctricos, los cargadores semirápidos pueden cargar las baterías de un vehículo al 100% en un lapso de cuatro a siete horas, según la marca y modelo del vehículo.

Otra ventaja es que los cargadores semirápidos se desconectan automáticamente de la corriente eléctrica cuando la computadora del vehículo indica que las baterías se han recargado al 100% por lo que no producen consumos adicionales más allá del necesario.

Además, varios de los modelos de cargadores semirápidos brindan mayor información al cliente. Entre ella cuanta energía le hace falta a las baterías o en qué tiempo se realizará la carga, entre otros datos. Esta información se puede gestionar mediante apps móviles que el cliente puede instalar en su celular y así recibir notificaciones en tiempo real.

Para poder brindar este nuevo servicio a su clientela, la CNFL se asoció con socios comerciales estratégicos a quienes se les pidió cumplir con una serie de requisitos técnicos y de calidad, garantizando así que los equipos que se venderán son de marcas reconocidas y 100% compatibles.

Mauricio segura Chavarría del Área Mercadeo y Ventas explicó que la CNFL está trabajando en línea con el gobierno en el uso de las energías renovables y limpias y uno de los enfoques es el de la movilidad. “Solo en lo que va del año se han inscrito en el Registro Público de la Propiedad 783 vehículos eléctricos y las estadísticas muestran un crecimiento exponencial por lo que claramente Fuerza y Luz, de forma innovadora desea aprovechar esta oportunidad y ofrecer este nuevo servicio en el mercado de la electromovilidad”, añadió Segura.


Panorama de la Electromovilidad:

Fuerza y Luz ya ha colocado nueve terminales de carga rápida en puntos estratégicos del país, los cuales pueden ser utilizados con una tarifa de 142 colones por minuto. La carga rápida está normada por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) y solo las empresas generadoras de electricidad la pueden brindar de forma directa.

Por el contrario, los dispositivos de carga semirrápida si pueden ser adquiridos por particulares y su facturación se realiza en la tarifa mensual que genera el medidor del cliente.

Puede ver la oferta de modelos de cargadores disponibles en la web de la compañía: https://cnfl.go.cr/productos/cargadores-semirapidos

O bien puede consultar al correo: movelec@cnfl.go.cr

También puede interesarte: