CONAPDIS y personas con discapacidad evalúan accesibilidad del Plantel Virilla

Miembros del CONAPDIS y personas con discapacidad evalúan condiciones de accesibilidad del Plantel Virilla de Fuerza y Luz

El pasado 25 de agosto, funcionarios del Consejo Nacional de la Persona con Discapacidad (CONAPDIS), acompañados por personas con discapacidades físicas y visuales visitaron las instalaciones del Plantel Virilla de la CNFL con el fin de evaluar las condiciones actuales de accesibilidad e identificar oportunidades de mejora.

El objetivo de la visita fue desarrollar un ejercicio práctico  sobre el nivel de accesibilidad al entorno físico en este plantel, en conjunto con el Proceso Arquitectura y Desarrollo de Edificaciones y la Comisión de Accesibilidad a los Servicios de la CNFL.

El ejercicio de diagnóstico fue guiado por el Arq. Gustavo Aguilar Montoya, Profesional de la Política Pública del CONAPDIS, acompañado por la Sra. Rita Corea Erazo, persona ciega usuaria de bastón blanco y funcionaria del CONAPDIS y el Sr. Luis Flores, quien es usuario de silla de ruedas, representante del Proyecto “Desampa Inclusivo” y miembro del Comité de Información de las Organizaciones de Personas con Discapacidad (COINDIS).

Para Carla María Bermúdez Astorga del Área Cultura Organizacional y asesora técnica de la Comisión de Accesibilidad a los Servicios de la CNFL, la visita permitió identificar muchas oportunidades de mejora a partir de la asesoría recibida, las consultas realizadas y el acompañamiento de las personas con discapacidades físicas y visuales.  En particular subrayó la importancia de incorporar en los proyectos de infraestructura física los aspectos de Accesibilidad Universal, participando en el proceso a las personas con discapacidad para conocer desde su experiencia de usuario los posibles abordajes y propuestas de solución.
 “Esta visita es importante porque podemos asesorarnos con profesionales del CONAPDIS y establecer contactos con colectivos de personas con discapacidad”, añadió Bermúdez Astorga.

 Por otra parte, para el Proceso Arquitectura y Desarrollo de Edificaciones, fue muy importante esta visita para poner en práctica el conocimiento adquirido sobre la normativa y su aplicación, identificar las barreras arquitectónicas que se tienen y como a partir de los diseños y proyectos a futuro se pueden incorporar las oportunidades de mejora, con el fin de ofrecer al cliente y a la población trabajadora condiciones de accesibilidad a los espacios físicos, espacios de trabajo y comunes, añadió Cinthya Hernández Arias, coordinadora del Proceso.

Esta actividad en el Plantel Virilla fue precedida por una charla técnica denominada “Introducción a la Accesibilidad Universal”, realizada en modalidad virtual en el mes de julio.

También puede interesarte: